La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Gobierno del Estado de México firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de alfabetizar a 150 mil mexiquenses en 2025 y avanzar hacia la declaración del estado como territorio libre de analfabetismo.
Durante la firma del acuerdo, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que la alfabetización es clave para la transformación social, permitiendo a las personas ejercer plenamente sus derechos. Resaltó que en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se trabaja para saldar la deuda con los sectores históricamente marginados y garantizar el acceso a la educación.
Por su parte, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez subrayó que la educación es un pilar fundamental para erradicar la pobreza, reducir desigualdades y construir un entorno de paz. En este sentido, refrendó su compromiso con la campaña “El Poder de Alfabetizar”, que busca atender el rezago educativo con el respaldo de dependencias federales, estatales, municipales y voluntarios.
El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, informó que en 43 años de trabajo se han atendido a más de 31 millones de personas, pero aún existen 27 millones en rezago educativo en el país. En el Estado de México, 350 mil personas no saben leer ni escribir, 854 mil no tienen primaria y más de 2 millones no han concluido la secundaria.
Para hacer frente a esta situación, el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029 establece como prioridad el proyecto “El Poder de Alfabetizar”, que contará con el apoyo de 20 mil mediadores educativos. Además, se anunció la apertura de un aula de alfabetización en Palacio de Gobierno, como un símbolo del compromiso con la educación de todos los mexiquenses.
Con este convenio, la SEP y el Gobierno del Estado de México refuerzan su compromiso con una educación inclusiva, garantizando que más personas tengan acceso a la lectura y escritura, herramientas fundamentales para el desarrollo y la justicia social.