El peso sigue volátil, ligeramente presionado, por momentos de la madrugada por arriba de $20.60 spot: CIBanco

Reporte Diario

El peso mexicano sigue volátil, ligeramente presionado, por momentos de la madrugada por arriba del $20.60 spot, con el mercado muy atento a la guerra comercial entre EUA y China, después de que se pospusiera una llamada de Trump con su homólogo Xi Jinping, mientras los operadores asimilan los resultados trimestrales de Alphabet, que decepcionaron en la parte de ingresos, sin perder de vista los datos económicos a nivel global. Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $20.48 y $20.72 spot (el euro entre $1.038 y $1.044).

El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino Xi Jinping tienen previsto hablar en breve para tratar de desactivar el nuevo capítulo en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

Se especulaba que podría llevarse a cabo ayer mismo, sin embargo, Trump declaró que no tiene prisa por llevar a cabo esta comunicación, sobre todo por el hecho de que China reaccionó a los nuevos aranceles de EUA estableciendo represalias.

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los presidentes de México y Canadá. La negociación se presenta compleja a estas alturas, tras años en los que las posturas en lo referente al comercio, la tecnología y la geopolítica se han ido alejando gradualmente.

Esto mientras el regulador antimonopolio de China se prepara para una posible investigación sobre las políticas de Apple en las comisiones de la tienda de aplicaciones.

El otro punto de interés para el mercado está en la macroeconomía. En EUA, de acuerdo con la agencia ADP, el sector privado estadounidense generó 183 mil empleos en enero, por arriba de los 150 mil anticipados y se revisaron al alza los del mes previo en 54 mil a 176 mil. Este reporte abona en el escenario de un mercado laboral sólido. Más tarde, a las 9am se dará a conocer el indicador ISM del sector servicios.

Sin embargo, la referencia principal llegará el viernes con el informe de empleo oficial para el que se espera la creación de 170 mil nóminas, lo que supone una moderación desde los 256 mil de diciembre.

Cualquier mejora en los datos avivará aún más las apuestas a una postura agresiva de la Reserva Federal (Fed). Hoy, el mercado se mueve entre uno o dos recortes a la tasa de interés durante 2025.

En este sentido, los inversionistas seguirán con interés las comparecencias de Thomas Barkin, presidente de la Reserva Federal de Richmond; Austan Goolsbee, titular de la Fed de Chicago; y Michelle Bowman, gobernadora del banco central estadounidense en busca de alguna pista sobre la evolución futura de las tasas.

En China, se han conocido los PMIs de enero del gigante asiático, más débiles de lo esperado en servicios, después de que a principios de semana el manufacturero también se deteriorase, lo que deja el compuesto en 51.1 puntos frente al 51.4 anterior.

En la Eurozona, la actividad del sector privado volvió a crecer en enero de 2025, cuando el índice compuesto PMI repuntó a 50.2 puntos desde los 49.6 del mes anterior, lo que confirma la primera expansión desde el pasado mes de agosto, aunque el ritmo de crecimiento fue marginal y sugiere la fragilidad de la recuperación.

En materia de reportes corporativos, Alphabet, la matriz de Google ha presentado este martes sus resultados correspondientes al cuarto trimestre de 2024. Las acciones de la firma caen un 7,5% en las operaciones previas a la apertura del mercado ya que los ingresos, especialmente los procedentes de Cloud, han decepcionado a los analistas por no cumplir con las expectativas de ingresos trimestrales por primera vez desde febrero de 2023 y por invertir demasiado en inteligencia artificial.

En México, en noviembre de 2024 y con cifras desestacionalizadas, el consumo privado creció 0.5% respecto a octubre pasado, regresando a terreno positivo tras dos meses continuos de retrocesos. A tasa anual, se expandió 0.7 %. Por su parte, la inversión fija bruta se incrementó 0.1% a tasa mensual en noviembre, aunque a tasa anual disminuyó 0.3%.

 Las principales bolsas en el mundo operan con caídas, afectadas por el tema de la guerra comercial y el reporte de Alphabet.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *