Derechos humanistas

#TomaEnCuenta

Maricruz Rivera Garzón

Digno de tomar en cuenta fue el espaldarazo que, la semana pasada, dio la gobernadora Delfina Gómez a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del EdoMéx, Myrna García Morón, al acudir al evento en el que rindió su cuarto informe de actividades y reconocer el avance que se ha registrado en este rubro sobre todo en la protección de las mujeres, lo migrantes, los indígenas y personas de la diversidad sexual.

Y es que, sin minar la autonomía de la Comisión, Myrna García y Delfina Gómez han ofrecido un ejemplo de coordinación, apoyo mutuo, respaldo y fomento del respeto a los derechos humanos de la población con un sentido humanista y de justicia social.

Y algo que debe tomarse en cuenta en ese trabajo conjunto, ha sido la aplicación de la Ley de Amnistía para devolver la libertad a quienes han sido injustamente privados de ella. Tan solo en lo que va de esta administración, se han perdonado 371 años de cárcel a 18 personas a través de las gestiones de la CODHEM.

Igualmente, entre otras acciones de justicia, destaca que en el 2024 se emitieron 17 de las 59 recomendaciones de esta administración; 15 de ellas particulares y 2 generales, que derivaron en un total de 16 disculpas públicas, así como 171 medidas de reparación.  

Y ambas mujeres políticas están de acuerdo en que todavía existe mucho camino por recorrer en favor del respeto de los derechos humanos en el Estado de México. Por ello se trazan el objetivo de consolidar una cultura de respeto, protección y cuidado de los derechos de la ciudadanía en todos los segmentos de la sociedad. Están conscientes de que con esto se reducirán los delitos, la ilegalidad, la corrupción y denuncias de violaciones a la ley.

Pero algo que no se debe dejar de tomar en cuenta, es que con Myrna García el trabajo de la Comisión no realiza solamente en los escritorios, sino que se lleva a cabo en las calles de la entidad mexiquense, en las comunidades, en las cárceles y en todos aquellos espacios donde pueden existir posibilidades de vulnerabilidad en contra de la población.

Así que, en este tiempo de mujeres, podemos afirmar que el respeto de los derechos humanos en el Estado de México, están en las buenas manos de estas dos políticas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *