El peso opera con altibajos y con ligera tendencia de depreciaciĆ³n: CIBanco

Las EfemƩrides

El peso mexicano opera con altibajos y con ligera tendencia de depreciaciĆ³n, por momentos el tipo de cambio por arriba de $20.30 spot, a medida que el mercado sigue pendiente de la polĆ­tica arancelaria de Trump, sin olvidarse de la situaciĆ³n geopolĆ­tica, despuĆ©s de la reuniĆ³n celebrada entre EUA y Rusia en Arabia Saudita para intentar normalizar sus relaciones y abordar la paz en Ucrania. Por el resto del dĆ­a, el tipo de cambio podrĆ­a fluctuar entre los $20.24 y $20.42 spot (el euro entre $1.039 y $1.046)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciĆ³ ayer martes, en una comparecencia en Mar-a-Lago, su casa en Florida, que impondrĆ” aranceles del 25% a la importaciĆ³n de autos, de chips y de productos farmacĆ©uticos, pero que tendrĆ” mĆ”s informaciĆ³n al respecto el prĆ³ximo 2 de abril. Planea ir aumentĆ”ndolos para obligar a las empresas a invertir en EUA.

Este nuevo anuncio de aranceles se suma a los aranceles del 25% al aluminio y al acero que comunicĆ³ la semana pasada, asĆ­ como a los aranceles recĆ­procos que tambiĆ©n firmĆ³ el jueves pasado, cuando anticipĆ³ la llegada de nuevas tasas que podrĆ­an afectar a las importaciones de automĆ³viles.

EstĆ” por ver quĆ© credibilidad le dan en esta ocasiĆ³n los inversionistas a esta nueva amenaza. La mayorĆ­a de los operadores supone, al menos por el momento, que los aranceles son realmente una herramienta de negociaciĆ³n mĆ”s que una amenaza real y duradera. Por ello de la escasa reacciĆ³n en los precios de los activos.

En la jornada de hoy, el mercado tambiĆ©n permanecerĆ” atento a la Reserva Federal (Fed), que publicarĆ” las minutas de su Ćŗltima reuniĆ³n, en la que decidiĆ³ hacer una pausa en los recortes de tasas.

Tras el repunte de la inflaciĆ³n y la insistencia de Jerome Powell, presidente del banco central estadounidense, en que no tienen prisa por recortar las tasas, los inversionistas buscarĆ”n alguna pista sobre los movimientos futuros del organismo.

HabrĆ” que estar atentos para comprobar si las mismas aclaran los argumentos que llevaron a los miembros del comitĆ© a mantener estables sus tasas de referencia, asĆ­ como por cuĆ”nto tiempo pretenden mantenerlas sin cambios. TambiĆ©n serĆ” interesante comprobar si durante la reuniĆ³n se tocĆ³ el tema de aranceles y quĆ© opinaron los distintos funcionarios del potencial impacto de las mismas en la inflaciĆ³n y en el crecimiento econĆ³mico.

Ayer, los gobiernos de Rusia y de Estados Unidos acordaron en Arabia Saudita la designaciĆ³n de equipos para relanzar el diĆ”logo y terminar el conflicto en Ucrania, con vistas a que pueda acordarse una paz duradera, sostenible y aceptable para todas las partes.

En este sentido, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo a los aliados europeos que su paĆ­s mantendrĆ” las sanciones a Rusia al menos hasta que se alcance un acuerdo para poner fin al conflicto de Ucrania, incluso cuando el presidente Trump dijo que probablemente se reunirĆ” con VladĆ­mir Putin para discutir un acuerdo antes de finales de febrero.

Por otro lado, en Reino Unido, la inflaciĆ³n anual aumentĆ³ al 3% en enero, superando las expectativas de los analistas y por arriba del 2.5% registrado en diciembre pasado. La tasa de inflaciĆ³n habĆ­a alcanzado un mĆ­nimo de mĆ”s de tres aƱos del 1.7% en septiembre. Este dato frena la posibilidad de que el Banco Central vuelva a plantearse rebajas de tasas al menos en las prĆ³ximas reuniones.

Esto mientras el Banco de la Reserva de Nueva Zelandia recortĆ³ su tasa de interĆ©s en 50 puntos base, hasta el 3.75%, en lĆ­nea con lo esperado por el mercado. Este es el cuarto recorte consecutivo de la autoridad monetaria y se produce en un contexto de desaceleraciĆ³n econĆ³mica.

Las principales bolsas en el mundo operan con resultados mixtos, atentas a reportes corporativos y las nuevas amenazas arancelarias de Trump.

Deja un comentario

Tu direcciĆ³n de correo electrĆ³nico no serĆ” publicada. Los campos obligatorios estĆ”n marcados con *