- Reconoce Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo, al ICATI como un pilar en la formación de miles de trabajadores mexiquenses, tras 40 años de historia
- Participan acadĆ©micos, lĆderes empresariales y servidores pĆŗblicos de MĆ©xico y Estados Unidos con ponencias virtuales y presenciales sobre inclusión laboral, igualdad de gĆ©nero y digitalización
Con el objetivo de fomentar una educación integral que responda a las exigencias del mundo laboral, la SecretarĆa del Trabajo del Estado de MĆ©xico, a travĆ©s del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), inauguró el āCiclo de Conferencias internacionales: Los retos de la capacitación para y en el trabajo frente a la transformación de MĆ©xicoā.
AcadĆ©micos, lĆderes empresariales y servidores pĆŗblicos de MĆ©xico y Estados Unidos participan con ponencias virtuales y presenciales, abordando temas como la inclusión laboral, la igualdad de gĆ©nero en el trabajo, la digitalización y automatización en la industria, y las necesidades de capacitación para el trabajo.
Durante la inauguración, Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo, en representación de la Gobernadora Delfina Gómez Ćlvarez, destacó que el ICATI, con mĆ”s de 40 aƱos de historia, sigue siendo un pilar en la formación de miles de trabajadores mexiquenses, quienes, gracias a estos programas, cuentan con las habilidades necesarias para participar activamente en la transformación económica que vive MĆ©xico.
El evento, que se realiza del 5 al 7 de noviembre en la Facultad de Ciencias PolĆticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de MĆ©xico (UAEMĆ©x), busca un anĆ”lisis profundo de la capacitación laboral como factor clave en un modelo de desarrollo laboral inclusivo, sostenible y que respete los derechos los trabajadores.
La Gobernadora Delfina Gómez Ćlvarez ha reiterado su compromiso con la construcción de un Estado de MĆ©xico mĆ”s justo y equitativo, donde la capacitación y el acceso a oportunidades laborales sean derechos fundamentales de los mexiquenses, donde se promueva la educación tĆ©cnica y el desarrollo profesional como instrumentos para el progreso colectivo.