Diario Ejecutivo
Roberto Fuentes Vivar
- Cada sentencia de la Corte: un millón 700 mil pesosĀ Ā
- Mercados, Comercio, Pemex, IMSS, Agua, Bancos
En un hecho que podrĆa considerarse sin precedentes, la FiscalĆa General de Quintana Roo aseguró el desarrollo turĆstico Playa Mujeres de SLS Hotels por despojo y actos de corrupción, a menos de una semana de su inauguración.
Las autoridades judiciales del estado ademÔs restringieron todo el acceso al complejo, que cuenta con 498 cuartos disponibles y se ubica en Paseo Mujeres, Manzana 1, Supermanzana 3, CP 77400, Cancún, Quintana Roo, evitando asà su apertura, prevista para el próximo 10 de noviembre.
La Carpeta de Investigación FGE/QROO/BJ/10/20048/2024, indica que SLS Hotels, propiedad de la multinacional francesa Accor, indica que presuntamente habrĆa realizado actos de despojo y corrupción
De acuerdo con la FiscalĆa, la denuncia fue interpuesta por medio de una investigación que reveló que la empresa extranjera despojó de manera ilegal a terrenos colindantes con su propiedad, presuntamente para corregir las deficiencias en la infraestructura de su proyecto y cumplir con los requisitos legales necesarios para su operación.
La investigación seƱala que SLS Hotels manipuló información durante el proceso de obtención de permisos para asegurar la apertura de su desarrollo turĆstico. Entre las irregularidades, se destaca que el proyecto no contaba con infraestructura bĆ”sica como estacionamientos, accesos y salidas tanto ordinarios como las consideradas de emergencia, elementos imprescindibles para la seguridad y salubridad de los huĆ©spedes.
Aparentemente, la empresa, al no contar con estos elementos en su desarrollo, habrĆa realizado un despojo ilegal de los terrenos cercanos para hacerlos pasar como propiedad de la empresa, con el fin de justificar ante las autoridades locales la obtención de los permisos necesarios. SegĆŗn la FGE, SLS Hotels hizo ver a las autoridades que los terrenos colindantes formaban parte de su propiedad, con lo cual lograron engaƱar a los funcionarios encargados de otorgar los permisos de operación.
El caso ha generado preocupación por la seguridad de los posibles huĆ©spedes, ya que SLS Playa Mujeres no contaba con los accesos necesarios ni con salidas de emergencia adecuadas para garantizar la seguridad de los visitantes. AdemĆ”s, la falta de estacionamiento adecuado tambiĆ©n comprometĆa la funcionalidad y viabilidad del desarrollo turĆstico.
De acuerdo con las autoridades judiciales, el hecho de que el hotel haya intentado operar sin infraestructura bĆ”sica pone en riesgo la integridad de los futuros huĆ©spedes, lo que podrĆa haber causado situaciones de emergencia sin solución. Por este motivo, la FiscalĆa realizó el aseguramiento del desarrollo turĆstico, restringiendo el acceso y evitando la apertura de un hotel que no reĆŗne las condiciones mĆnimas de seguridad.
AdemĆ”s de la investigación por despojo, tambiĆ©n indaga sobre la posible responsabilidad de SLS Hotels en diversos delitos patrimoniales y de corrupción relacionados con la construcción y la operación del desarrollo turĆstico en Playa Mujeres. La investigación busca esclarecer las irregularidades que permitieron la obtención de permisos mediante presuntos actos ilĆcitos y el impacto que esto podrĆa haber tenido en la comunidad y en los intereses del sector turĆstico local.
De acuerdo con la información obtenida hasta este momento, las autoridades continĆŗan recopilando pruebas para determinar la magnitud de los delitos cometidos, mientras SLS Hotels enfrenta una investigación que podrĆa afectar no solo su reputación, sino tambiĆ©n su presencia y proyectos futuros en la región.
Caen 70 por ciento las sentencias de la Corte
Cada una de las sentencias de la Suprema Corte de Justicia nos cuesta, en promedio, un millón 700 mil pesos a los mexicanos, de acuerdo con el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal y Estatal que presentó este lunes el INEGI, en donde se detalla que en 2023 la corte emitió dos mil 707 sentencias, con un presupuesto -según la misma corte- de cuatro mil 679 millones de pesos.
Una sentencia del Poder Judicial Federal (que depende, al igual que la Corte de Norma Piña, quien tiene a su cargo el Consejo de la Judicatura Federal), nos cuesta 65 mil pesos porque se emitieron el año pasado un millón 205 mil, con un presupuesto de 75 mil 159 millones de pesos.
Una de los poderes judiciales estatales nos cuesta 64 mil pesos, porque se dictaron 775 mil casos, en 2023, con un presupuesto de 49 mil 327 millones de pesos.
EL INEGI indica que el Poder Judicial Federal contó con 54 mil 780 servidores pĆŗblicos, con un crecimiento de 0.7 por ciento con respecto al aƱo anterior, pero de mĆ”s de 10 por ciento con relación a 2018 cuando habĆa 48 mil 775.
En cuanto los Poderes Judiciales estatales detecto 74 mil 507 servidores públicos, con un crecimiento anual de 2.1 por ciento, pero también mÔs de 10 por ciento superior a los 66 mil 648 trabajadores de 2018.
El INEGI encontró al cierre de 2023 que habĆa 852 magistrados y 757 personas juzgadoras, dependientes del Consejo de la Judicatura Federal; 658 magistrados estatales y cuatro mil 400 personas juzgadoras de las 32 entidades de la RepĆŗblica.
Un dato interesante es que el número de sentencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia descendió de seis mil 590 en 2019 a dos mil 707 en 2023, lo que significó un descenso de alrededor de 70 por ciento, mientras que en todas las demÔs instancias el número se incrementó considerablemente.
Este panorama de la justicia presentado por el INEGI, demuestra porquƩ era necesaria una reforma judicial.
Dice el filósofo del metro: En Quintana Roo justicia habemus; en la Corte non est.
Tianguis
Los mercados financieros se mantuvieron atentos a las elecciones de Estados Unidos y cerraron, cuando aĆŗn no se conocĆan tendencias definitivas de los comicios. En la bolsa estadounidense, el Ćndice Dow Jones ganó 1.02 por ciento, mientras que el Nasdaq cerró con un avance de 1.23 por ciento. En Europa la mayorĆa de las bolsas registró movimientos marginales menores a uno por ciento. En Japón el indicador Nikkei terminó la jornada del martes con una ganancia de 1.42 por ciento. Los metales se mantuvieron casi sin cambios, mientras que el petróleo Brent llegó a cotizar por encima de los 76 dólares, su mejor cotización en dos semanas y el West Texas se situó en 71.88 dólares con un incremento de 3.43 por ciento… La moneda mexicana se apreció 0.4 por ciento al cerrar la jornada en 20.07 unidades por dólar con una ganancia de ocho centavos sobre los 20.15 pesos por divisa estadounidense del lunes anterior a las elecciones estadounidenses. De acuerdo con el sistema de cotizaciones del Banco de MĆ©xico, el peso ligó dos jornadas al alza, en las que se ha apreciado 20 centavos o 1.1 por ciento. La Bolsa Mexicana de Valores cerró con un avance de 0.1 por ciento en el Ćndice de Precios y Cotizaciones… La Oficina del Censo del Departamento de Comercio de Estados Unidos informó que al cierre del tercer trimestre las exportaciones de MĆ©xico a su vecino del norte alcanzaron 15.9 por ciento del total, lo que significó una participación sin precedente. Entre enero y septiembre el valor del intercambio comercial ascendió a un mĆ”ximo histórico 632 mil 290 millones de dólares, con un incremento de 5.4 con relación al mismo periodo del aƱo pasado. Las exportaciones de mexicanas a Estados Unidos se ubicaron en 378 mil 885 millones de dólares, con un alza anual de 6.5 por ciento; mientras que las importaciones subieron 4.2 por ciento al llegar a 253 mil 405 millones de dólares… En el tercer trimestre Petróleos Mexicanos alcanzó un promedio de un millón 258 mil barriles de crudo procesados diariamente, lo que significó un incremento de 100 por ciento con relación a 2018 y un volumen de refinación sin precedente. Entre julio y septiembre de este aƱo, las siete refinerĆas que conforman el Sistema Nacional de Refinación (SNR) procesaron un promedio de 962 mil barriles diarios, lo que representa un aumento del 53 por ciento desde el inicio de la actual administración. La producción de combustibles para el transporte, que incluye gasolina, diĆ©sel y turbosina, alcanzó un volumen de 491 mil barriles diarios, lo que representa un incremento de 19 por ciento con relación al mismo periodo de 2023. VĆctor RodrĆguez, director de la empresa pĆŗblica dijo que Petróleos Mexicanos es y seguirĆ” siendo un pilar de la soberanĆa energĆ©tica. āCambió la administración, pero no el esfuerzo dirigido a fortalecer a la empresa como palanca de desarrollo y de garantizar el suministro de combustibles en el paĆsā, dijo… El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que al cierre de octubre se registraron 22 millones 618 mil 942 puestos de trabajo afiliados, con un aumento mensual de 138 mil 139 trabajadores. Con lo anterior, la creación de empleo de enero a octubre sumó 594 mil 556. Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 5.5por ciento, comercio con 3.2 y servicios para empresas con 1.9 por ciento. Por entidad federativa destacan Estado de MĆ©xico, Hidalgo, Chiapas y Oaxaca con aumentos anuales en generación de empleo mayores al cuatro por ciento. Al cierre de octubre 2024, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 580.5 diarios, con un incremento anual de 9.2 por ciento… El consumo privado en MĆ©xico sigue creciendo y aumentó en agosto 0.2 por ciento con respecto a julio, en tĆ©rminos reales. En bienes de origen importado registró un alza de 0.8 por ciento y en bienes y servicios de origen nacional, de 0.2 por ciento. A tasa anual el consumo privado creció 2.8 por ciento en el octavo mes del aƱo, en agosto de este aƱo. El gasto en bienes de origen importado subió 11.8 por ciento y en bienes y servicios nacionales, 1.8 por ciento. De acuerdo con la información del INEGI, el consumo privado se mantiene en el nivel mĆ”s alto de la historia… El INEGI informó este lunes que en octubre se vendieron al pĆŗblico en el mercado interno 122 mil 051 vehĆculos, lo que significó un incremento de 7.03 por ciento con respecto al mismo mes del aƱo pasado y el mejor dĆ©cimo mes desde 2017. En el periodo enero-octubre se comercializaron un millón 201 mil 464 unidades lo que significa uno de los niveles mĆ”s altos desde que se tiene registro, por lo que de continuar la tendencia, 2024 superarĆ” el nivel de ventas de vehĆculos anterior a la pandemia… Las utilidades de los bancos rompieron rĆ©cord al cierre del tercer trimestre, pues ganaron 222 mil 657 millones de pesos, cifra 8.3 por ciento superior respecto a lo reportado en el mismo periodo de 2023.Este resultado neto es el mejor para un periodo similar desde que se tiene registro por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Los ingresos por intereses sumaron un billón 325 mil 561 millones de pesos, cantidad 11.8 por ciento superior si se compara con lo reportado a septiembre de 2023, que fue un billón 184 mil 704 millones de pesos… Este inicio de semana en la conferencia del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que en conjunto con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de MĆ©xico y los Gobernadores del Estado de MĆ©xico e Hidalgo se ha establecido un grupo de trabajo para plantear un Programa Integral de agua que contemple acciones sustentables que permitan el saneamiento de zonas como el Valle del Mezquital o Tula en Hidalgo que es uno de los municipios mĆ”s contaminados. En dĆas pasados Pedro Moctezuma BarragĆ”n, Secretario del Agua en el Estado de MĆ©xico advirtió que la crisis hidrĆ”ulica continĆŗa ya que el Sistema Cutzamala apenas registra un nivel del 64 por ciento, por lo que se deberĆ” garantizar el abastecimiento a travĆ©s de fuentes propias y sostenibles que garanticen el acceso al agua para la población.