En el Estado de México, autoridades han exhortado a los municipios donde se realizan las ferias más grandes y concurridas como Texcoco, Tejupilco y Metepec a implementar medidas que eviten la apología del delito durante los eventos públicos, incluyendo la prohibición de canciones que hagan referencia al narcotráfico, conocidas popularmente como “narcocorridos”.
CRISTÓBAL CASTAÑEDA / SECRETARIO DE SEGURIDAD
“El año pasado hubo videos que circularon donde una zona de hombres de un grupo delictivo con origen en Michoacán estaba en la feria con gente armada, el día de ayer se implementó un operativo y no se presentó. La intención es recabar y recobrar el espacio público”
Sin embargo, la disposición no fue bien recibida por parte de los asistentes a estos eventos. La noche del viernes, el Palenque de la Feria Internacional del Caballo en Texcoco terminó entre gritos, protestas y desmanes, luego de que se impidiera al cantante Luis R. Conriquez interpretar temas relacionados con el crimen organizado.
La situación se salió de control tras la presentación del artista, cuando un grupo de asistentes mostró su inconformidad por la medida. El escenario quedó prácticamente destrozado y fue necesaria la intervención del personal de seguridad del recinto para disuadir a los inconformes.
A pesar del caos, autoridades estatales informaron que no se registraron personas lesionadas ni hubo detenidos.
El llamado del gobierno mexiquense busca reforzar la prevención de la violencia y fomentar una cultura de paz en espectáculos públicos. No obstante, el debate sobre la libertad de expresión y el tipo de contenido que se permite en estos espacios sigue generando opiniones divididas entre los ciudadanos.