Reporte Diario
El peso mexicano cotiza en las primeras horas de la Ćŗltima sesión de la semana con una ligera apreciación hacia $20.10 spot, con los operadores asimilando el Ćŗltimo reporte de empleo en EUA, que en tĆ©rminos generales superó expectativas. Concluye asĆ una semana donde los temas polĆticos dominaron la escena, con las crisis en Francia y Corea del Sur. Por el resto del dĆa, el tipo de cambio podrĆa fluctuar entre los $20.02 y $20.28 spot (el euro entre $1.055 y $1.061).
El mercado tiene la atención puesta en los nuevos datos de empleo de Estados Unidos que se publicaron hoy y que podrĆan terminar influyendo en el rumbo que tomarĆ” la Reserva Federal (Fed) en cuanto a polĆtica monetaria, en particular en definir la decisión para su reunión de este mes.
Al final, la economĆa estadounidense generó 227 mil empleos en noviembre, ligeramente por arriba de los 220 mil pronosticados y mostrando un rebote despuĆ©s de las afectaciones por los huracanes y las huelgas en el informe de octubre pasado. AdemĆ”s, se revisaron al alza en 56 mil trabajos los dos meses previos. La tasa de desempleo sube una dĆ©cima a 4.2%, y los salarios se mantienen fuertes con incrementos de 0.4% y 4.0% mensual y anual, respectivamente.
Se trata de un reporte que muestra fortaleza y resiliencia del mercado laboral estadounidense. La reacción inicial de los mercados financieros es positiva.
El informe refuerza la reciente postura dura de la Fed sobre los futuros pasos, pero no consideramos que cambie el hecho de que el mercado descuente un recorte de tasas de interƩs para el encuentro de este mes.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, aseguró esta semana que la fortaleza que estĆ” mostrando la economĆa estadounidense permite al organismo adoptar un enfoque de cautela, y las nóminas de este viernes pueden contribuir a reforzar esta idea. Por el contrario, un debilitamiento inesperado del mercado laboral puede empujar al banco central a acelerar los recortes de tipos, despuĆ©s de realizar una bajada de 50 puntos bĆ”sicos (pb) en septiembre y otra de 25 pb el mes pasado.
Por otro lado, en la Eurozona se ha publicado el PIB definitivo del tercer trimestre, que creció un 0.4%, el doble que en el trimestre anterior y confirmando los datos preliminares. A tasa anual, la expansión fue de 0.9%.
En Alemania, la industria vuelve a dar noticias negativas en octubre, al sorprender con una caĆda de -1.0%, cuando el mercado anticipaba un crecimiento de 1.2%.
El precio internacional del petróleo, despuĆ©s de que la OPEP+ anunciara ayer la extensión de los recortes voluntarios de producción hasta abril de 2025 para mantener apuntalados los precios, cotiza con caĆdas por alrededor de 1.0%, ya que la decisión puso de relieve las preocupaciones sobre la dĆ©bil demanda.
Las principales bolsas en el mundo operan con resultados mixtos, asimilando los datos del mercado laboral estadounidense y muy atentas a la situación polĆtica global.