El peso extiende sus ganancias de corto plazo apreciándose hacia $20.0 spot: CIBanco

Reporte Diario

El peso mexicano extiende sus ganancias de corto plazo apreciándose hacia $20.0 spot. Los mensajes de Trump sobre los aranceles siguen condicionando los mercados y las señales que dio ayer de que estaba dispuesto a ayudar al sector del automóvil, aunque no precisó medidas concretas, está beneficiando a los precios de la mayoría de los activos financieros. Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $19.90 y $20.10 spot (el euro entre $1.128 y $1.137).

Los operadores se mantienen pendientes de las posibles exenciones a los aranceles que vaya dando a conocer el presidente estadounidense a sectores concretos. Si el lunes, la pausa arancelaria a ciertos productos tecnológicos chinos fue la excusa para el rebote, hoy es el sector de los automóviles el encargado de impulsar las ganancias en un mercado marcado por el deterioro de la confianza del consumidor y la creciente ansiedad por la política comercial.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a dar un giro de 180 grados a su postura comercial y ahora ha anunciado que está explorando posibles exenciones arancelarias sobre los vehículos y las partes importadas para dar tiempo a la industria automovilística para trasladar su producción al país.

Si bien la incertidumbre sobre los aranceles de Trump está lejos de terminar, parece que estas pausas indican una sensibilidad por parte de la administración Trump a la presión del mercado y del impacto negativo que tendrían los aranceles en la economía.

Sin embargo, hasta que el escenario arancelario no se aclare, la incertidumbre seguirá siendo muy elevada, lo que se traducirá en una alta volatilidad en los mercados.

Por su parte, Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, ha comentado en una entrevista con ‘Bloomberg’ que tienen herramientas para controlar el mercado de bonos, y se ha mostrado optimista sobre la capacidad de EUA para cerrar acuerdos comerciales favorables. Su primer encuentro se producirá este miércoles, con los representantes comerciales de Japón.

En el plano empresarial, la temporada de resultados del primer trimestre del año sigue avanzando y este martes rinden cuentas Bank of America, Citigroup y Johnson & Johnson.

Bank of America (BofA) ha anunciado que la utilidad en el primer trimestre de 2025 ascendió a 7,400 millones de dólares, un 10% más que los 6,700 millones registrados hace un año y en el cuarto trimestre de 2024. Por su parte, Ctigroup registró en el primer trimestre de 2025 unas ganancias de 4,100 millones de dólares, o de 1.96 dólares por acción. La entidad ha superado previsiones y su CEO ha mostrado confianza en EUA y en el dólar.

En Alemania, el índice de confianza ZEW ha mostrado una brusca caída del sentimiento empresarial en abril, debido al impacto que los aranceles de Trump tendrán en la economía germana. Concretamente, el indicador ZEW de sentimiento económico cayó a -14 puntos, -65,6 puntos por debajo del dato del mes anterior y, por lo tanto, nuevamente en rango negativo tras 18 meses. Se trata de la mayor caída de las expectativas desde que Rusia invadió Ucrania en 2022.

En el mercado de materias primas, la referencia WTI retrocede alrededor de .070% a 61.10 dólares por barril, después de que ayer, la OPEP revisó a la baja su previsión de demanda de petróleo para 2025 y 2026.

En México, el gobierno de Estados Unidos anunció que impondrá un arancel de 20.91% a la mayoría de las importaciones de tomate mexicano. El Departamento de Comercio indicó que estas tarifas entrarán en vigor a partir del próximo 14 de julio, tras retirarse de un acuerdo que, según afirma, no protegió a los productores nacionales. El 98% de las exportaciones mexicanas de tomate se dirigen a ese país. La decisión del gobierno estadounidense responde, en gran medida, a la presión de productores de Florida, que han recurrido sistemáticamente a acusaciones de dumping no comprobadas. No es la primera vez que algo parecido sucede. En 2019, durante su primer mandato, la administración del presidente Trump anunció un arancel para este producto agrícola, pero al final los productores mexicanos de tomate llegaron a un acuerdo para evitar una investigación antidumping y poner fin a una disputa arancelaria.

Las principales bolsas en el mundo operan con ganancias ante posibles exenciones que anunciaría Trump para algunos aranceles del sector automotriz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *