El peso mexicano anticipa ligeras ganancias y por momentos se aprecia hacia $20.16 spot por la esperanza de aranceles de Trump más moderados: CIBanco

Reporte Diario

El peso mexicano anticipa ligeras ganancias y por momentos se aprecia hacia $20.16 spot por la esperanza de aranceles de Trump más moderados. Fuentes de la Administración del mandatario estadounidense filtran que estos serán más específicos y moderados de lo esperado. Por el resto del día el tipo de cambio podría fluctuar entre los $20.07 y $20.27 spot (el euro entre $1.079 y $1.085).

Tras una semana de transición, ayudada por un mensaje positivo de la Fed, la guerra comercial entra en una fase clave con la inminencia de los aranceles recíprocos, cuya perspectiva puede devolver volatilidad a los mercados.

A medida que se acerca el 2 de abril, los inversionistas seguirán haciendo conjeturas sobre el alcance real que tendrán las anunciadas tarifas recíprocas con las que lleva semanas amenazando el presidente Trump.

Del alcance de estos aranceles y de cómo se repartan estos por países y sectores, y entre proveedores, clientes y consumidores finales, dependerá el impacto que puedan llegar a tener en la inflación, en los márgenes de las compañías y en el crecimiento económico.

En las últimas semanas, debido a las declaraciones agresivas del presidente americano, el mercado ha descontado un escenario de guerra arancelaria global, que puede provocar un parón económico en EEUA y a nivel mundial.

No obstante, los aranceles recíprocos que planea aplicar Estados Unidos a todos sus socios comerciales pueden ser más suaves de lo esperado, según publica hoy ‘Bloomberg’, citando a asesores y aliados de Donald Trump, siendo factible que excluya algunos aranceles específicos a determinadas industrias y países.

En cualquier caso, la incertidumbre arancelaria permanecerá vigente al menos hasta el próximo 2 de abril. Además, como ha ocurrido en otras ocasiones, no se descarta que Trump niegue estas versiones y reitere una aplicación generalizada y global.

Por otro lado, en materia económica, la actividad del sector privado de la Eurozona ha aumentado en marzo por tercer mes consecutivo, según refleja el dato preliminar del PMI compuesto, que ha subido hasta 50.4 puntos desde los 50.2 del mes anterior, lo que supone la mejor lectura en siete meses.

En materia geopolítica, Estados Unidos intenta ampliar el alcance del alto el fuego entre Rusia y Ucrania con las negociaciones que mantiene desde este domingo con ambos países en Arabia Saudita. El Gobierno ucraniano calificó la reunión de ayer como “productiva”, después de un encuentro previo mantenido por el presidente, Volodimir Zelenski, con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán. Este lunes, los negociadores estadounidenses se reúnen con una delegación de Rusia. El primer objetivo es ampliar el alto el fuego parcial sobre ataques a plantas energéticas al tránsito de buques comerciales en el Mar Negro.

En México, los precios al consumidor de la primera quincena de marzo subieron un poco menos de lo anticipado. El incremento quincenal fue de 0.14%, con lo que la tasa anual se modera al 3.67%. El rubro subyacente, aquel que excluye bienes volátiles como energéticos y agropecuarios, aumentó 0.24% en los primeros 15 días de marzo, y a tasa anual 3.56%. Con este reporte se consolida la idea de que Banxico recortaría en 50 puntos base su tasa de interés de fondeo en la reunión de esta semana.

Por su parte, la debilidad económica se extendió a enero. La actividad económica medida por el IGAE se contrajo en el primer mes del año 0.20%, tras su caída de diciembre pasado de -1.1%. El dato contrasta con el valor reportado en el indicador oportuno, el cual anticipaba una ligera expansión. Por componente, las actividades secundarias retrocedieron 0.4 %, las terciarias permanecieron sin cambios y las primarias aumentaron 3.1 %, a tasa mensual. A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, la actividad no presentó variación (0.0%). Con ello, crece la posibilidad de que, en el primer trimestre del año, la economía mexicana registre una caída respecto al último trimestre de 2024.

Las principales bolsas en el mundo operan con ganancias, apoyadas por la idea de que los aranceles que anunciará Trump el 2 de abril pueden ser más suaves de lo esperado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *