El peso opera con indecisión en este inicio de semana, en alrededor de $19.40 spot: CIBanco

Reporte Diario

El peso mexicano opera con indecisión en este inicio de semana, alrededor de $19.40 spot todavía con la resaca de las mÔs recientes decisiones de política monetaria en el mundo, particularmente la Fed, con la atención puesta en los comentarios de funcionarios de la autoridad monetaria estadounidense para obtener una nueva perspectiva sobre el ritmo y el alcance de una mayor flexibilización. También es noticia el sorpresivo anuncio en China de recorte a una tasa de interés de referencia y la inyección de liquidez por parte del banco central. En México, la actividad económica superó expectativas en julio con un incremento mensual de 0.6%. Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $19.25 y $19.50 spot (el euro entre $1.109 y $1.114).

A nivel global, los operadores descuentan todavía de forma positiva el agresivo recorte de las tasas de interés efectuado por la Reserva Federal, que marcó el inicio de un nuevo ciclo de política monetaria acomodaticia por parte del banco central estadounidense.

La atención del organismo se centrarÔ ahora mÔs en los datos sobre la actividad económica y el mercado laboral que en la evolución de la inflación, ya que la Fed tiene ahora mÔs confianza en que los precios convergerÔn hacia su objetivo del 2%.

Así, este lunes conoceremos los primeros datos relevantes que pueden mover el mercado, ya que se publicarÔn los PMIs preliminares de septiembre de manufacturas y servicios. El jueves se publicarÔn la revisión del PIB del segundo trimestre y los datos de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, y el viernes el índice de inflación PCE, la medida favorita de la Fed para medir la evolución de los precios.

AdemÔs, los inversionistas, que ya estÔn descontando dos recortes de tasas mÔs de la Fed en sus reuniones de noviembre y diciembre, prestarÔn atención a las intervenciones públicas de varios miembros de la entidad, como el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic; el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee; y el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari.

Por otro lado, en la Eurozona, la actividad ha caído en septiembre por primera vez en siete meses y, ademÔs, al ritmo mÔs intenso de los últimos 15 meses. Así lo confirma el PMI preliminar compuesto, el cual descendió por debajo del nivel de ausencia de cambios de 50, al registrar 48.9 puntos frente a la lectura de 51.0 observada en agosto.

Por su parte, el Banco Popular de China anunció este lunes una rebaja de diez puntos base, del 1.95% al 1.85%, a las tasas que aplica a los acuerdos de recompra inversa (ā€˜repos’) a 14 dĆ­as, una de sus herramientas de inyección de liquidez al sistema financiero. AdemĆ”s, la autoridad inyectó 234,600 millones de yuanes (33,290 millones de dólares) al sistema bancario a travĆ©s de operaciones de mercado abierto, en un esfuerzo por mantener una liquidez razonablemente suficiente en el sistema bancario al final del trimestre. TambiĆ©n sorprende al reducir la tasa de recompra inversa a 14 dĆ­as del 1,95% al 1,85%, fijada en la anterior operación de financiamiento en febrero.

En México, sorpresa positiva con el reporte de actividad económica medida por el IGAE de julio. A tasa mensual, aumentó 0.6%, muy por arriba del 0.1% anticipado. Por componente, las actividades primarias crecieron 11.6 %; las terciarias, 0.4 %, y las secundarias, 0.2 por ciento. A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE aumentó 2.0 %.

Por su parte, las ventas al menudeo subieron 0.7% mensual, aunque a tasa anual cayeron 1.5%.

Las principales bolsas en el mundo anticipan compras moderadas, con las de EUA en zona de mÔximos históricos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *