Reporte Diario
El peso mexicano opera en un rango acotado, la mayor parte del tiempo alrededor de $20.35 spot, cerrando una semana que, de nuevo, ha estado marcada por los aranceles de Trump. En la sesión de hoy destaca la cifra de inflación PCE de Estados Unidos, la cual en su rubro subyacente estuvo ligeramente por arriba de lo esperado. Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $20.25 y $20.45 spot (el euro entre $1.075 y $1.082)
Los operadores centran su atención en el impacto negativo de los aranceles, y en el anuncio que tiene previsto realizar Trump el próximo 2 de abril sobre tarifas recíprocas a todos sus socios comerciales. El dirigente ha calificado a esta fecha como el ‘Día de la Liberación’ de EUA, lo que aumenta el temor a que sea el inicio de una guerra comercial mundial en toda regla.
Los aranceles decretados por Donald Trump a las importaciones de automóviles más el alcance de los gravámenes que anunciará la siguiente semana están erosionando la confianza de los inversionistas, en un momento en el que hay preocupación por las señales de debilidad de la economía global.
Así, mientras el presidente de Estados Unidos sigue con su estrategia de tarifas con el objetivo de devolver la producción a Estados Unidos, el resto del mundo muestra su indignación ante lo que está ocurriendo, con el temor a las consecuencias económicas.
Este viernes se publican múltiples referencias macro relevantes, entre las que destaca el gasto de consumo personal (PCE) de febrero en Estados Unidos, el indicador preferido por la Reserva Federal (Fed) para tomar sus decisiones.
El PCE subió a un ritmo fuerte en febrero y el gasto de los hogares fue más débil de lo esperado, lo que ilustra un consumidor más cauto en medio de una creciente preocupación por la salud de la economía norteamericana.
El llamado índice de precios del gasto de consumo personal, que excluye los alimentos y la energía, subió 0.4% respecto a enero, su mayor incremento mensual desde enero de 2024. A tasa anual, se ubicó en 2.8%. Ambas cifras superaron ligeramente las previsiones del mercado.
El reporte consideramos que no cambia la actual percepción de la Fed y su expectativa de que podría haber dos recortes a la tasa de interés en lo que resta del 2025.
En México, ayer Banxico, en línea con el consenso de mercado, redujo la tasa de interés de referencia en 50pbs a 9.0%. El tono del comunicado es algo dovish con la autoridad monetaria sugiriendo que seguirá retirando endurecimiento monetario, y otro recorte de 0.50% estará sobre la mesa.
Por su parte, la tasa de desempleo bajó a 2.51% en febrero, desde el 2.70% previo.
Las principales bolsas en el mundo anticipan caídas con el foco en el reporte PCE de inflación y los aranceles de Trump.