Reporte Diario
El peso mexicano opera errático, con altibajos alrededor de $19.50 spot, en un mercado que en términos generales mantiene el optimismo comercial tras la tregua entre EUA y China para reducir sus aranceles recíprocos durante 90 días y en espera de referencias relevantes como el indicador de confianza del consumidor de EUA (8am). Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $19.40 y $19.60 spot (el euro entre $1.116 y $1.123).
El principal impulsor de los mercados globales esta semana ha sido la mejora de las relaciones comerciales de EUA, especialmente con China.
El acercamiento de posiciones entre las dos potencias, quitando tensión a la guerra arancelaria, ha servido de acicate para que los inversionistas se decantasen por activos de riesgo, dejando atrás un poco la incertidumbre en estas últimas jornadas.
Por otro lado, la economía de Japón se contrajo un 0.2% en el primer trimestre de 2025, ligeramente peor de lo esperado. La caída ocurre en un contexto de fuerte inflación e inquietud por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La última vez que el PIB se contrajo fue en el primer trimestre de 2024, cuando se redujo un 0.4%.
En otros datos destacados, en EUA se dará a conocer el dato preliminar de confianza del consumidor de mayo, elaborado por la Universidad de Michigan. Se prevé una ligera mejora en la confianza del consumidor, pero se estima que la encuesta de inflación se mantenga elevada.
Este es uno de los indicadores adelantados que más claramente vienen avisando sobre el deterioro de la confianza y las futuras tensiones inflacionistas, que se estima podrían materializarse a lo largo de tercer y cuarto trimestre.
Por su parte, ayer el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, señaló que es posible que las tasas de interés a largo plazo sean más altos a medida que los “shocks de oferta” suponen un “reto complejo” para la economía y los bancos centrales.
Asimismo, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, declaró que espera un solo recorte de tasas este año y descartó el escenario de que EUA entre en una recesión.
A nivel geopolítico, Rusia y Ucrania iniciarán hoy viernes en Turquía sus primeras conversaciones de paz, después de que ayer finalmente no comenzasen sus primeros contactos desde 2022. No obstante, las posturas se encuentran muy enfrentadas y no se prevén avances significativos.
En México, ayer Banxico decidió recortar, de forma unánime, su tasa de interés de fondeo en 50 puntos base a 8.50%. Considera que el balance de riesgos sobre la trayectoria se mantiene sesgada al alza, pero ha ido mejorando. Revisó al alza sus estimaciones de inflación para algunos periodos de este año y destaca que, hacia adelante podría considerar ajuste de la tasa de fondeo en magnitud similar de las últimas reuniones aun manteniendo una postura restrictiva.
Las principales bolsas en el mundo operan con resultados mixtos, concluyendo una semana que en términos generales fue muy positiva para la renta variable global.