El peso por momentos de la madrugada rompió hacia abajo el psicológico de los $20.0 spot: CIBanco

Reporte Diario

El peso mexicano por momentos de la madrugada rompe hacia abajo el psicológico de los $20.0 spot, después de que Trump dijera ayer que en los aranceles recíprocos que entrarán en vigor a partir del próximo mes habrá excepciones. Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $19.94 y $20.12 spot (el euro entre $1.079 y $1.085).

Los inversionistas siguen pendientes de los anuncios de Trump sobre los aranceles.

El presidente estadounidense continúa ofreciendo titulares contradictorios sobre su política tarifaria. Por tanto, la situación sobre los aranceles sigue siendo de absoluta incertidumbre para los operadores.

Los aranceles, junto a todo lo relacionado con lo que pueda ocurrir el próximo 2 de abril, continuarán siendo el gran tema de esta semana. Donald Trump anunció ayer que impondrá un arancel adicional del 25% a los países que compren petróleo o gas de Venezuela. Esta nueva tarifa entrará en vigor el 2 de abril, misma fecha en la que comenzarán a regir los aranceles recíprocos.

Este anuncio parece ser una acción más dirigida a China, que el año pasado se convirtió en el principal destino de las exportaciones de crudo venezolanas.

Asimismo, el mandatario afirmó que Estados Unidos anunciará aranceles a las importaciones de automóviles y productos farmacéuticos en los próximos días. No obstante, sigue sin estar claro si esto formaría parte de los ‘aranceles recíprocos’, que están previstos para el 2 de abril.

Pero al mismo tiempo indicó que habrá países que recibirán exenciones sobre los aranceles recíprocos que planea imponer. Este comentario es lo que genera las reacciones positivas en la mayoría de los activos considerados riesgosos.

Todas estas decisiones y ‘no decisiones’ siguen preocupando al mercado por su impacto tanto en la inflación como en el crecimiento económico, con el riesgo de recesión en Estados Unidos aún presionando el ánimo de los inversionistas.

En este sentido, el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Atlanta, Raphael Bostic, dijo ayer que ha reducido su previsión de recortes de tasas para este año a uno, mientras que un mes atrás apostaba por dos bajadas, debido a una “inflación muy irregular”.

En Alemania, la confianza empresarial mejoró después de un histórico acuerdo sobre la deuda destinado a impulsar el estancado crecimiento. Así lo muestra el índice Ifo, que repuntó en el tercer mes del año hasta los 86.7 puntos, 1.4 unidades más respecto a los 85.3 puntos de febrero y 1.5 más frente a los 85.2 de enero. Es la lectura más elevada de este índice desde el mes de julio del año pasado.

Las principales bolsas en el mundo operan con resultados mixtos, ante la previsión de que los aranceles de EUA programados para anunciarse el próximo 2 de abril sean más laxos de lo previsto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *