El peso se presiona por momentos a $20.50 por el anuncio de represalias comerciales de China a EUA: CIBanco

Reporte Diario

Después del cierre del viernes pasado con la incertidumbre total sobre sí habría o no aranceles, finalmente el sábado por la tarde el presidente Trump cumplió la amenaza de establecer aranceles de 25% a todas las importaciones provenientes México y Canadá (China con el 10%). Con ello, el domingo que abrió la operación del mercado cambiario mexicano este se presionó desde los $20.67 del cierre de la semana hasta $21.30 spot. Después se especulaba con una llamada entre Trump y Sheinbaum, que finalmente se dio en las primeras horas de ayer lunes, donde acordaron una pausa de un mes en la aplicación de aranceles (lo mismo con Canadá). Esto provocó que la moneda mexicana recortara pérdidas y se apreciara hacia $20.30. En la sesión de hoy, la moneda mexicana se presiona un poco, por momentos a $20.50 por el anuncio de represalias comerciales de China a EUA. Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $20.25 y $20.55 spot (el euro entre $1.030 y $1.037).

Los gobiernos de México y Canadá pactaron ayer lunes con su par estadounidense una pausa en los planes de este último de imponer aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas y canadienses.

Los aranceles, anunciados el fin de semana, estaban programados para entrar en vigor en el primer minuto de este martes, pero tanto el gobierno mexicano como el canadiense consiguieron evitar su aplicación por al menos 30 días, tras comprometerse a reforzar sus acciones contra el tráfico de fentanilo y la migración hacia Estados Unidos.

La presidenta Sheinbaum y el primer ministro Trudeau negociaron con el presidente Trump endurecer la seguridad fronteriza, colocando más elementos de la Guardia Nacional; además, el gobierno de México y su par estadounidense abrirán mesas de trabajo de alto nivel en los temas de seguridad, migración y comercio.

La presidenta Sheinbaum hizo bien en ignorar la retórica para concentrarse en lo sustantivo, y con ello lograr evitar temporalmente los aranceles.

La presidenta criticó abierta y duramente el decreto por medio del cual Trump justificó sus aranceles, pero insistió en negociar en lugar de tomar represalias inmediatas. 

El trabajo diplomático del gobierno mexicano terminó dando resultados positivos.

Este no será el último ataque o amenaza de Trump. El presidente estadounidense ha demostrado que está dispuesto a mantenerse firme hasta que la otra parte acepte sus demandas o llegue a un acuerdo. Pero también se puede deducir que quizá no quiere aplicar los aranceles, sino solo usarlos como arma de negociación. La autoridad mexicana deberá seguir en la misma línea de convenios, como hasta ahora, mientras se intenta avanzar en los temas de interés para el presidente de EUA.

México gana tiempo, pero es necesario aprovechar este lapso para articular respuestas coordinadas tanto dentro como fuera de nuestro país. La nueva fecha fatídica es el 3 de marzo de este año 2025, aunque es probable que Trump siga presionando desde antes si considera que existen pocas mejoras en materia de seguridad y migración.

Casi en paralelo a la llamada que sostuvieron Sheinbaum y Trump, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, convocó a inversionistas a una conferencia sin preguntas y respuestas, en las que descartó la posibilidad de que la economía mexicana pudiera resentir una recesión económica como consecuencia de la aplicación del 25% de aranceles a México. Habló de la resiliencia de la economía nacional, destacando la fortaleza estructural, particularmente la estabilidad fiscal.

La incertidumbre persiste pese a la suspensión de aranceles, pero la moneda mexicana toma un respiro importante, ya que después de presionarse hacia $21.30 spot, recortó pérdidas para ubicarse por momentos cerca de $20.30.

Por su parte, China ha anunciado este martes que impondrá aranceles adicionales del 15% sobre las importaciones de carbón y gas natural y LP provenientes de EUA, así como un aumento del 10% en los aranceles sobre el petróleo, equipos agrícolas y ciertos automóviles, a partir del 10 de febrero. El anuncio de los aranceles se produce mientras entra en vigor este mismo martes el arancel adicional general del 10% impuesto por EUA a las exportaciones chinas. Además, impondrá nuevos controles a las exportaciones de minerales clave, entre ellos el tungsteno, el telurio, el rutenio y el molibdeno, para salvaguardar intereses de seguridad nacional; e iniciará una investigación por prácticas monopolísticas contra Google.

Sin embargo, al igual que con México y Canadá, se mantiene abierta la vía a una posible pausa con China, ya que Trump tiene previsto hablar con el presidente chino Xi Jinping antes del fin de semana.

En medio de este escenario, y en el capítulo de resultados corporativos, Alphabet rendirá cuentas este martes tras el cierre ante un mercado todavía convulso por la irrupción de DeepSeek.

En cuanto a la agenda económica, en esta sesión se conocerá la encuesta de ofertas de trabajo y rotación laboral JOLTS de diciembre en EUA. Cualquier mejora en los datos avivaría aún más la postura agresiva de la Reserva Federal (Fed) y ayudará a aplazar las expectativas de un próximo recorte de tasas de interés más adelante.

Las principales bolsas en el mundo operan con resultados mixtos, muy dependiente del tema de la guerra comercial y atenta a los reportes corporativos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *