Reporte Diario
El peso mexicano se presiona un poco hacia $20.40 spot, en una sesión que se espera de menor volumen de operación por el feriado en EUA (Día de los presidentes). Los mercados continúan observando los recientes movimientos en la política global, con especial atención a un posible alto el fuego en Ucrania, las elecciones federales en Alemania el domingo y cualquier anuncio de mayores aranceles por parte de Trump. Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre $20.30 y $20.48 spot (el euro entre $1.043 y $1.051).
Hasta el momento, en la medida de lo posible los inversionistas han sido capaces de superar, sin grandes presiones, las noticias que se han ido conociendo sobre la intención de la Administración estadounidense de aplicar nuevos aranceles a sus socios comerciales, y tras la publicación de unas cifras de inflación en EUA por arriba de lo esperado, correspondientes al mes de enero, que, de momento, alejan la posibilidad de que en el corto plazo la Reserva Federal (Fed) baje nuevamente sus tasas de interés de referencia.
Sin grandes referencias económicas en la jornada de hoy, la geopolítica sigue siendo el centro de atención, con informes de que las conversaciones de paz sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania comenzarán en Arabia Saudita esta semana, aunque no se sabe con certeza quiénes participarán.
En este sentido, la cumbre de Múnich del fin de semana ha evidenciado la profunda brecha entre EUA y la Unión Europea. Bajo este contexto, Europa estaría trabajando para aumentar su gasto en defensa y defender a Ucrania, aunque los montos de apoyo del paquete no se conocerán hasta después de las elecciones alemanas, previstas para el próximo domingo 23 de febrero.
Esto mientras los ministros de Economía de la eurozona abordarán en su reunión de este lunes el impacto de las amenazas comerciales del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las consecuencias que esto puede tener sobre su objetivo de controlar la inflación, ya que podría entorpecer su aspiración de reducirla al 2% en 2025.
Por otro lado, en Japón, el PIB del cuarto trimestre superó expectativas. Los datos preliminares del gobierno publicados este lunes muestran que el PIB creció 0.7% a tasa trimestral, superando el aumento del 0.3% previsto por los analistas. En el trimestre anterior, se había expandido un 0.4%. Estos datos se presentan en un contexto en el que el banco central de Japón ha elevado las tasas de interés al 0.5%, su nivel más alto desde octubre de 2008, lo que le da más margen para mantener un endurecimiento monetario.
China también es noticia por el simposio a puerta cerrada en el que el presidente chino, Xi Jinping, se ha reunido con destacados empresarios, según han informado los medios estatales chinos. El encuentro tiene lugar en plena reactivación de la guerra comercial con Estados Unidos.
Por su parte, en EUA hablarán varios miembros de la Fed, como Harker (8.30am), Bowman (9.20am) o Waller (5pm). De estas intervenciones, los operadores intentarán obtener pistas sobre los futuros pasos del banco central estadounidense.
Las principales bolsas en el mundo operan sin tendencia fija y sin grandes cambios, en lo que podría convertirse de este modo en una sesión de consolidación, tras las fuertes alzas que han experimentado en las últimas semanas.