El peso se presiona un poco por momentos hacia $20.30 spot: CIBanco

Reporte Diario

El peso mexicano se presiona un poco, por momentos hacia $20.30 spot, mientras Trump intensifica su guerra comercial tras anunciar ayer aranceles del 25% a todos los autos no fabricados en EUA. La presión en la moneda no ha sido tan robusta, porque si bien México está incluido en esta medida, se anunció también un mecanismo para que los autos exportados desde nuestro país paguen un arancel más bajo, en promedio alrededor de 15%. Además, se especula que pueda haber una negociación entre Sheinbaum y Trump y que la próxima semana el sector pueda ser excluido de gran parte de estos aranceles. Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $20.12 y $20.40 spot (el euro entre $1.074 y $1.082).

De nuevo la atención está centrada hoy en los aranceles. El presidente Donald Trump, anunció ayer miércoles que impondrá un arancel del 25% a todos los autos no fabricados en Estados Unidos.

Los aranceles entrarán en vigor el próximo 3 de abril. Asimismo, Trump ha anunciado que estos aranceles se aplicarán también a autopartes, como motores o transmisiones, que entrarán en vigor a más tardar el 3 de mayo, y ha dejado la puerta abierta a procesos para ampliar los aranceles a más piezas si es necesario.

Para las importaciones de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se tendrá la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas tales que el arancel de 25% sólo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense. El gobierno estadounidense creará una metodología para descontar proporcionalmente el valor de las autopartes de origen estadounidense que se integren a esos vehículos exportados.

Así, dado que un automóvil exportado desde México al mercado estadounidense tiene en promedio un contenido de valor estadounidense de 40%, implicaría pagar un arancel 15 por ciento, en lugar del 25%. En cualquier caso, se trata de un arancel alto.

Trump considera que esta medida podría ayudar a crecer a los fabricantes de vehículos estadounidenses, y cree también que provocará que las compañías nacionales lleven al país los procesos que actualmente desarrollan en otros lugares. Este escenario es muy difícil que suceda.

La medida aumenta el sentimiento negativo de los inversionistas hacia los mercados financieros considerados de mayor riesgo, ya que la agresividad comercial de Trump no parece tener límites.

Además, Trump ha amenazado a Canadá y la Unión Europea con imponerles aranceles “mucho mayores” que los anunciados hasta el momento ante la posibilidad de que colaboren, según ha dicho, “para perjudicar económicamente” al país.

En los mercados financieros chinos se han visto subidas ante la posibilidad que ha dado el mandatario estadounidense de reducir/eliminar los aranceles para China a cambio de avances en el acuerdo de venta de la aplicación TikTok.

Aún se desconoce qué postura adoptará la presidenta Claudia Sheinbaum en la conferencia mañanera de hoy. Es muy probable que postergue una respuesta oficial hasta conocer la estrategia global de aranceles que Trump anunciará el próximo 2 de abril. Sin embargo, parece inevitable que en algún momento, México tome medidas de represalia si en los próximos días no ocurre una negociación satisfactoria que excluya a la mayoría de los productos mexicanos de los aranceles.

Por otro lado, en la agenda económica, en EUA se publicó la lectura final del PIB del cuarto trimestre de 2024, el cual se revisó en una décima al alza a 2.4% trimestral anualizada. No obstante, el rubro del consumo se ajustó a la baja en dos décimas a 4.0%. Por su parte, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo prácticamente se mantuvieron sin cambios, con un retroceso de 1 mil a 224 mil.

En México, el sector externo mostró señales de debilidad en febrero. Las exportaciones se mantuvieron sin cambio a tasa mensual y reportaron una caída de 2.9% anual. Por su parte, las importaciones disminuyeron 2.10% y 8.3%, mensual y anual respectivamente.

Hoy a la 1pm, Banxico anuncia su decisión de política monetaria. Todo parece indicar que será un recorte de 50 puntos base, para dejar su tasa de interés de fondeo en 9.00%.

Las principales bolsas en el mundo operan con caídas, tras los aranceles de Trump al sector automotriz y con los temores de que se intensifique una guerra comercial global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *