Reporte Diario
El peso mexicano sorprende y por momentos se aprecia hacia $20.30 spot, a pesar de la firma de Trump de un acuerdo para establecer aranceles recíprocos a todos los socios comerciales. Debido a que los aranceles no se impondrían inmediatamente, sino hasta abril, el mercado considera que podría haber margen para la negociación y evitar una escalada inmediata en la guerra comercial. También las negociaciones para terminar la guerra entre Rusia y Ucrania le ayudan a la cotización de la moneda mexicana, mientras los inversionistas asimilan el reporte de ventas al menudeo en EUA. Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $20.25 y $20.47 spot (el euro entre $1.046 y $1.052)
En la escena geopolítica, la Conferencia de Seguridad de Múnich (CSM), que arranca hoy y se prolongará hasta el domingo, ha adquirido una relevancia especial. La razón principal es el anuncio de Donald Trump sobre el inicio de negociaciones con Rusia para buscar una solución al conflicto en Ucrania.
Este anuncio añade más presión a un evento que ya se perfilaba como tenso, dado que Trump no ha involucrado a la Unión Europea en su primer acercamiento con Putin, dejando a sus aliados europeos en una posición incómoda.
Y es que, tras décadas de cooperación transoceánica en prácticamente todos los frentes, las relaciones entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos no están en su mejor momento, por las nuevas políticas arancelarias que busca implementar Trump.
La Conferencia de Seguridad de Múnich es el principal foro mundial para debatir la política de seguridad internacional.
El otro gran foco de los inversionistas es la política arancelaria de Donald Trump. El presidente firmó ayer jueves su plan para imponer aranceles recíprocos, y adelantó la llegada de nuevas tasas que pueden afectar a las importaciones de automóviles.
Los aranceles recíprocos son un concepto sencillo: si un país extranjero impone un arancel a los productos estadounidenses, EUA aplicará ese arancel a sus exportaciones. La idea es nivelar el campo de juego, pero en la práctica, el impacto de una política de este tipo no es uniforme entre los socios comerciales.
El mandatario firmó una orden dirigida al Representante Comercial y al Secretario de Comercio de Estados Unidos para que impongan aranceles país por país a los territorios que gravan la entrada de productos estadounidenses. El candidato de Trump para dirigir el Departamento de Comercio, Howard Lutnick, aseguró que esperan tener listos los informes para el 1 de abril, y que después podrían comenzar a aplicarse estos impuestos.
Los integrantes del Gobierno estadounidense quieren tomarse el tiempo necesario para analizar la relación con cada país y tomar medidas para, según su criterio, equilibrar unos flujos comerciales que consideran injustos.
Por tanto, parece haber margen para la negociación, como ha mostrado el acuerdo comercial anunciado por Trump y el primer ministro de India, Narendra Mori, durante su visita de ayer a Washington.
En materia económica, destacan las cifras de ventas al menudeo en EUA correspondientes al mes de enero. Estas cayeron -0.9%, retroceso mayor a lo anticipado y la mayor disminución desde marzo de 2023. La buena noticia es que se revisó en tres décimas al alza el dato de diciembre a 0.7%. Posteriormente, a las 8.15am se dará a conocer la cifra de producción industrial, también del país norteamericano.
Las principales bolsas en el mundo operan con indecisión, en territorio mixto, con Trump siendo el protagonista y atentas a los reportes corporativos trimestrales.