Es necesario frenar la medicación del cuerpo de las mujeres

  • Existen diversos tratamientos mĆ©dicos que buscan solucionar condiciones naturales del cuerpo femenino

Menopausia, menstruación, sexualidad, embarazo y parto se tratan como enfermedades o padecimientos de las mujeres que requieren ser escondidos y, por lo tanto, son tratados con fÔrmacos o procedimientos médicos innecesarios, refirió la especialista en Ciencias Sociales y profesora en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Iliana Espinoza-Rivera.


En el texto ā€œParir no es aliviarse: Un llamado para frenar la medicación del cuerpo de las mujeresā€, la acadĆ©mica universitaria advierte que en la actualidad se han patologizado situaciones naturales que no requieren ser tratadas con fĆ”rmacos.


En ese sentido, la autora se enfoca en la urgencia de frenar la medicación, porque eso sí enferma a las mujeres; por ejemplo, el mercado ofrece productos para detener el envejecimiento o mejorar la higiene, aunque ello implica un rechazo a la condición femenina por naturaleza.


Espinoza-Rivera explica que en el tema se involucran aspectos económicos de la industria farmacéutica, pues para las mujeres existen mayores determinantes estéticas y diagnósticos de salud mental, lo cual deriva en el consumo de fÔrmacos.


Por tal motivo, la investigadora hace un llamado a disminuir esta patologización, debido a que también puede derivar en intervenciones médico-quirúrgicas estandarizadas, como la episiotomía en los partos. Y concluye en que es indispensable tomar acciones que reviertan la vulnerabilidad a la que se enfrenta este sector de la población.
Consulta el artĆ­culo en https://revistauniversitaria.uaemex.mx/article/view/25084.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *