- Otorga apoyo especializado a vĆctimas de violencia de gĆ©nero, cursos y talleres para potencializar el empoderamiento femenino, asĆ como espacios lĆŗdicos y seguros para sus hijas e hijos
- Han atendido a mÔs de 11 mil mujeres en la actual administración, encabezada por Delfina Gómez
El Gobierno del Estado de MĆ©xico, a travĆ©s de la SecretarĆa de las Mujeres (SeMujeres), reafirma su compromiso con la transformación de la vida de mujeres, adolescentes y niƱas mexiquenses, garantizando su acceso a un desarrollo personal y profesional pleno, asĆ como su autonomĆa y seguridad, libres de violencias, a travĆ©s de las Ciudades Mujeres, que operan en los municipios de La Paz, San Mateo Atenco y Amecameca.
En lo que va de la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Ćlvarez, en las tres sedes de Ciudad Mujeres se han atendido a mĆ”s de 11 mil usuarias, a quienes se les han otorgado 52 mil atenciones a travĆ©s de los servicios disponibles orientados a la asistencia inmediata de primer contacto; empoderamiento; servicios integrales; educación; salud; comunidad, cultura y deporte. Herramientas necesarias para alcanzar su autonomĆa económica y construir proyectos de vida libres de violencia.
Con El Poder de Servir, Ciudad Mujeres abona al cumplimiento de las lĆneas de acción establecidas en el Eje Transversal 1. Igualdad de GĆ©nero del Plan de Desarrollo Estatal 2023-2029; bajo tres ejes fundamentales: atención, prevención y empoderamiento, la SeMujeres avanza en su labor y ejecución de acciones centradas a favor de las mexiquenses.
Las ubicaciones de las sedes, gracias a una estrategia territorial, han logrado impactar a un mayor número de mujeres, adolescentes y niñas de diversas comunidades y localidades.
En La Paz atienden a usuarias de la región del Valle de México, principalmente de Chicoloapan, ChimalhuacÔn, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco y La Paz. En la sede Amecameca se benefician a mujeres de la región de Los Volcanes, principalmente a los municipios de Juchitepec, Atlautla, CocotitlÔn, Ozumba, Ayapango y Amecameca; mientras que en San Mateo Atenco se brinda atención integral a mujeres de la región del Valle de Toluca, prioritariamente de Chapultepec, Tenango del Valle, Toluca, Lerma, Mexicaltzingo, Metepec, Ocoyoacac, Tianguistenco y San Mateo Atenco.
En las tres Ciudad Mujeres se cuentan con servicios especializados orientados a la atención de mujeres en situación de violencia de gĆ©nero tales como trabajo social, asesorĆa legal, asesorĆa psicológica, recepción de denuncias, brigadas de seguimiento; ademĆ”s de capacitaciones, talleres y cursos para el emprendimiento, certificación de educación primaria, secundaria y preparatoria, apoyo en el registro civil; asĆ como actividades orientadas a la promoción de la cultura.
Mientras las mujeres reciben atención, sus hijas e hijos permanecen en espacios seguros y lúdicos, donde se les permiten desarrollar sus habilidades, explorar sus capacidades y expresar sus sentimientos, ademÔs de interactuar con sus pares.
Entre las instancias que brindan atención y servicios, tanto permanentes como itinerantes, ademĆ”s de la SeMujeres, se encuentran las SecretarĆas de Educación, Ciencia, TecnologĆa e Innovación; del Trabajo; de Bienestar; Cultura y Turismo; Salud; Seguridad; DIFEM; el Instituto de la DefensorĆa PĆŗblica (IDP), la Comisión de Derechos Humanos y el Poder Judicial, entre otros.
Para la SeMujeres cada historia de superación es un testimonio de fuerza y resiliencia que genera cambios profundos y duraderos, por ello, se hace un llamado a todas las mujeres, adolescentes y niñas que se encuentren en situaciones de violencia, riesgo o que busquen empoderarse económicamente, que acudan a cualquiera de las sedes de Ciudad Mujeres o llamar a los teléfonos: en San Mateo Atenco y Amecameca: 722-934-2703 ext. 83200 y 83100, respectivamente, y para La Paz, al teléfono 722-934-2700 ext. 83000 y 83001.