- Las personas interesadas pueden acudir a los Centros de Distribución de la SecretarĆa de Bienestar para ingresar sus solicitudes
- Destacan que los apoyos son entregados de forma transparente
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas en condición de pobreza y en situación de discapacidad, el Gobierno del Estado de MĆ©xico encabezado por la Maestra Delfina Gómez Ćlvarez, impulsa el Programa Servir para el Bienestar, el cual brinda a este sector de la población los medios que les permitan tener un desarrollo acorde en sus actividades productivas.
Al respecto, Juan Carlos GonzÔlez Romero, Secretario de Bienestar, explicó que para acceder a los beneficios del Programa Servir para el Bienestar que consiste en la entrega de sillas de ruedas y andaderas, la población puede acudir a los Centros de Distribución (CEDIS), cuya ubicación se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://bienestar.edomex.gob.mx/centros_distribucion.
Detalló que en los CEDIS se ingresan los siguientes documentos: Acta de nacimiento en original y copia; Clave Ćnica de Registro de Población (CURP); identificación oficial vigente con fotografĆa; comprobante de domicilio con mĆ”ximo seis meses de antigüedad o constancia domiciliaria de la autoridad local con vigencia no mayor a tres dĆas.
TambiĆ©n Formato Ćnico de Bienestar debidamente llenado; comprobante mĆ©dico vigente al aƱo de la fecha de solicitud expedido por una institución pĆŗblica, que acredite la situación de discapacidad y que justifique la necesidad del apoyo solicitado.
Una vez que las personas interesadas concluyan este paso, se les entrega un talón, ya que la solicitud pasa por un proceso de revisión para bridarle transparencia y es remitida al ComitĆ© de Admisión y Seguimiento del programa, cuya presidencia estĆ” a cargo de la SecretarĆa de Bienestar, ademĆ”s de estar conformado por dependencias homólogas: Salud, Finanzas y ContralorĆa, asĆ como del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); la Universidad Autónoma del Estado de MĆ©xico (UAEMĆ©x), entre otras.
Indicó que entre los criterios de selección se encuentran tener nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización; residir en el Estado de México; presentar condición de pobreza y discapacidad para caminar.
Para este 2024 detalló que la meta es alcanzar mÔs de 5 mil 800 beneficiarios con apoyos funcionales, garantizando un proceso transparente, lo cual muestra el alto sentido social de la actual administración.