El candidato a ministro Ricardo Sodi Cuellar manifestó que los mexicanos deben salir a votar en la elección del Poder Judicial en junio, pues no se puede ir en contra de la esencia de un país democrático. Y expresó publicamente su desacuerdo con Lorenzo Córdova, ex presidente del INE, quien ha asegurado que “no participar en la elección no significa no ser demócrata”.
Invitado a la Asamblea Ordinaria del Colegio de Abogados del Valle de México CAVDEM, Sodi Cuellar llamó a no renunciar al derecho constitucional del sufragio. Y a pregunta expresa de uno de los asistentes sobre las recientes declaraciones de Córdova Vianello, calificó de “inadmisible” que un expresidente del INE, hoy llame a no votar.
“No importa cuántos argumentos esgrima: está mal. La democracia se defiende participando, no saboteándola. Esta debe ser una elección ciudadana para elegir a quienes estarán detrás del escritorio de la justicia”, así se refirió al posicionamiento de quien fuera la cabeza del Instituto Nacional Electoral del 2014 al 2023.
Ante más de trescientos litigantes quienes se dieron cita en dicha reunión, el candidato dijo estar en desacuerdo con quienes llaman a no votar en la elección de jueces magistrados y ministros, y exhortó al voto informado, un voto que lleve a los mejores perfiles a la Corte.
Por su parte Joaquín Rodríguez Lugo Baquero, secretario del Colegio de Abogados del Valle de México, que integra a más de tres mil profesionales del derecho, externó su confianza hacia Sodi Cuellar, de quien dijo “es un hombre capaz y con suficiente experiencia”.
Con abogados de Nezahualcóyotl, Coacalco, Huixquilucán, Tecámac, Atizapán, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcallí, Cuautitlán México, Nicolás Romero, Ecatepec, Zumpango, Tultitlán, Melchor
Ocampo y por su puesto Naucalpan, el candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, celebró la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal, de autorizar
a gobiernos y funcionarios públicos promover la elección Judicial.
Sodi Cuellar, número 61 de la boleta morada, también compartió con la abogacía mexiquense la forma de votar para lograr la integración del nuevo Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.