Museo Universitario “Leopoldo Flores” acerca el arte a públicos de todas las edades

  • El MULF ofrece actividades que se adaptan para el público infantil, adolescente, adulto, tercera edad y personas con discapacidad, con el objetivo de ser el enlace entre las obras de arte expuestas y los visitantes

El arte está al alcance de todo el público en el Museo Universitario “Leopoldo Flores” (MULF) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), ubicado en Ciudad Universitaria y que ofrece actividades que se ajustan al público infantil, adolescente, juvenil, adulto, de la tercera edad y personas con discapacidad, para dar a conocer la vida artística y acercar las obras del artista mexiquense Leopoldo Flores Valdés, además de otros artistas.


La directora del Museo, Gabriela Morales San Juan, explicó que la importancia de estas actividades es poder vincular la obra del maestro Leopoldo Flores, así como el arte contemporáneo, con el público para que puedan conocer más sobre ello y vivirlo.


“Todos los museos tienen la función de compartir obras con las personas, pero también es el lugar propicio para fomentar la inclusividad, la participación de las comunidades y la valoración del patrimonio tangible e intangible. Por ello, ofrecemos experiencias variadas para educar, disfrutar y reflexionar”, detalló.


El MULF es un espacio cultural dedicado a este artista universitario, en donde sus murales, pinturas y esculturas son exhibidas y conservadas para que el público en general pueda apreciarlas de manera gratuita, pero también ofrece otro tipo de actividades.


Los tres tipos de visitas que se pueden disfrutar son: la visita guiada, que consta de una explicación sobre la función y origen del museo, así como de la vida, obra y legado artístico de Leopoldo Flores. También se recorren las diferentes salas del Museo, visitando las exposiciones temporales y la exposición permanente “El hilo de Ariadna”.


La visita “cuenteada” se refiere a una narración del mito del minotauro en la que se inspiró Leopoldo Flores para realizar la serie pictórica “El hilo de Ariadna” y la charla virtual ofrece información sobre las obras más representativas del autor que se encuentran en Ciudad Universitaria, por medio de diversas plataformas digitales.

Algunas actividades complementarias que se pueden realizar son: pintura mini “Land Art”, es decir, pintura sobre piedras y naturaleza muerta que recrea obras de Leopoldo Flores; pintura mural en pancarta y mural mini pancarta, la cual se realiza en espacios públicos para los participantes y otras personas que deseen unirse a la realización del mural; dibujos sobre servilletas de papel como el mismo autor lo hacía; vitrales que se realizan con papel celofán y papel opalina de diferentes tamaños.


También se cuenta con el desarrollo de juegos de mesa, rompecabezas, lotería y memorama de algunas obras emblemáticas del artista o participar más activamente en cuentrova, una actividad que fusiona la música, el baile y el canto para fomentar el interés por el arte y la pintura en aros de madera, que es una técnica pictórica de bastidores de madera con tela para dibujar flores con pintura acrílica. Esta última es la única actividad que tiene costo en el MULF.


El Museo está integrado por la encargada de Servicios Educativos, Nohemí Jessica Reyes Ríos, y Carla Canales García, de la misma área, la encargada de Promoción y Difusión, Aura Sofía Cardona Estrada, Mariela Durán Sánchez, del área de Vinculación, y el encargado de Museología, Arturo San Juan Jiménez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *