Presentan UAEMéx y SECIHTI trabajos sobre movilidades humanas

  • La secretaria de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEMéx, Martha Patricia Zarza Delgado, destacó que en esta casa de estudios se reconoce la importancia de desarrollar y divulgar los estudios sobre la realidad migratoria

Hoy más que nunca, es importante hablar sobre migración, debido a las múltiples crisis globales a las que se enfrentan millones de personas, afirmó la Secretaria de Investigación y Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, al presentar los seis números de la gaceta Movilidades Humanas: Territorios, Flujos y Personas Migrantes.


Acompañada por el director de la Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales, Humberto Thomé Ortiz; la coordinadora de la gaceta, Norma Baca Tavira; la investigadora por México de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Anel Jatsive Mendoza Minor; el integrante del Comité Editorial, Oscar Ariel Mojica Madrigal; la diseñadora e ilustradora de la Gaceta, Valeria Jisel Flores Pérez, y el profesor investigador de la Universidad Autónoma de Querétaro, Emilio Duering Cufré, Zarza Delgado apuntó que esta gaceta es un trabajo conjunto entre la SECIHTI y la Máxima Casa de Estudios mexiquense que tiene como propósito fungir como un medio de divulgación, reflexiones y de información científica sobre el fenómeno socio espacial de las migraciones y las movilidades humanas en y desde México.


“En la UAEMéx reconocemos la importancia de desarrollar y divulgar los estudios sobre la realidad migratoria, explicando los fenómenos, ponderando los hechos y poniendo al centro a las experiencias de las personas y comunidades de migrantes”, abundó.


Por su parte, Thomé Ortiz destacó que actualmente las migraciones son un tema central para México, por ello es necesario dimensionar a las movilidades humanas no sólo como un derecho, sino como una estrategia profundamente típica de cualquier historia de vida, ya que en menor o mayor medida toda la ciudadanía es migrante y ha construido sus historias a la luz de la movilidad.

Asimismo, Mojica Madrigal y Flores Pérez explicaron que la gaceta busca invitar a leer y a escribir sobre una agenda prioritaria dentro de las movilidades humanas desde una escritura entendible para todos los sectores de la sociedad, además de contar con ilustraciones que desde una narrativa visual reflejan la movilidad humana desde la empatía.


“Mi objetivo es que una ilustración sea más que una imagen, convirtiéndose en parte de la historia que se está contando y que estas toquen de forma intelectual y personal a las personas que están leyendo la gaceta”, comentó Valeria Flores.


Finalmente, Mendoza Minor y Duering Cufré coincidieron que ante el contexto actual por el cambio de gobierno en Estados Unidos, compartir las vivencias y las reflexiones profundas nos hace entender y empatizar con las personas en movilidad, ya que la migración no solo es un fenómeno social, sino una cuestión de derechos humanos que nos interpela a todas y todos.


Para consultar la gaceta Movilidades Humanas: Territorios, Flujos y Personas Migrantes, las y los interesados pueden consultar el sitio: https://secihti.mx/publicaciones-conacyt/publicaciones-pronaces-seguridad-humana/gaceta-movilidades-humanas/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *