Propone PRI conservar pensión por viudez aunque beneficiarios vuelvan a casarse

La diputada Lilia Urbina Salazar, del PRI, propuso una reforma para que las personas beneficiarias de pensiones por viudez no las pierdan si deciden volver a casarse. La iniciativa, presentada en el Congreso del Estado de México, busca modificar la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, eliminando la fracción II del artículo 114.

Según Urbina, la norma vigente es injusta y afecta mayormente a las mujeres, pues condiciona su derecho a rehacer su vida sentimental sin perder la seguridad económica que ya habían adquirido. “Esta pensión no es un favor, es un derecho ganado con años de trabajo y aportaciones. No es un gasto para el gobierno, sino el fruto del esfuerzo de quien ya no está”, expresó.

Actualmente, explicó la legisladora, el 85 % de quienes reciben pensión por viudez son mujeres, y al casarse nuevamente, pierden este ingreso. Consideró que esta disposición legal discrimina y perpetúa desigualdades económicas y sociales.

“La ley obliga a muchas personas a ocultar su amor o a renunciar a su seguridad económica. Es hora de que el Estado de México se sume a la historia correcta, aquella que defiende la igualdad y la justicia social”, afirmó.

Para Urbina Salazar, esta restricción no tiene justificación constitucional, ya que atenta contra los derechos al libre desarrollo de la personalidad, a la familia y a la igualdad de género. Por ello, hizo un llamado a los legisladores para apoyar la iniciativa y garantizar que ninguna persona tenga que elegir entre rehacer su vida o conservar su pensión.