Trump parece razonar: ¿recula o intensifica?

Diario Ejecutivo

Roberto Fuentes Vivar

  • Anuncia aranceles “recíprocos” para negociar
  • Hecho en México, Altagracia, Ingresos, Día del Amor

El presidente estadounidense Donald Trump parece haber razonado que los aranceles generalizados con los que ha amenazado a todas las regiones del mundo significa como lo señalé aquí (antes de que el secretario economía Marcelo Ebrard utilizara esa frase) “darse un balazo en el pie”, por lo que parece haber cambiado su tónica.

Este jueves presentó por primera vez desde que asumió el poder, un plan que pretende imponer aranceles de manera individual y no generalizada como lo había anunciado en otras ocasiones.

Concretamente firmó un memorándum para cobrar aranceles recíprocos, lo que significa una medida más cautelosa que todas las prometidas con antelación.

Se trata de lo que se conoce como “aranceles espejo” que cobra un país para igualarlos a los impuestos que otras naciones le cobran por sus importaciones. De hecho, México había anunciado que impondría este tipo de medidas en caso de que el gobierno de Donald Trump castigara a los productos hechos en nuestro país.

“He decidido, por el principio de la igualdad, que voy a cobrar un arancel recíproco”, declaró Trump en la Oficina Oval. “Es justo para todos. Ningún otro país se puede quejar… Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto, es así de sencillo” señaló y afirmó que “Los aliados de Estados Unidos suelen ser peores que nuestros enemigos a nivel comercial”.

Trump dijo que sus planeados aranceles recíprocos apuntan a devolver la equidad y equilibrarían el campo de juego. Y advirtió que la medida podría implicar aumentos de precios en el mercado interno estadounidense.

Howard Lutnick, designado jefe del Departamento de Comercio, dijo que  indicó que cada país sería abordado uno por uno, por lo que Trump señaló que su aplicación “podría tardar semanas o meses, pero no más”:

La medida, de acuerdo con algunas analistas podría generar una guerra comercial a nivel global, aunque otros consideran que esta medida es bastante menos negativa que los aranceles generalizados con los que había amenazado desde su campaña política.

Hay que recordar que desde su campaña Trump ha amenazado con:

Aranceles de 25 por ciento a todos los productos que ingresan desde México y Canadá

Un aumento de 10 por ciento a los aranceles de productos chinos que ya se cobran.

Aranceles indiscriminados a países europeos.

Aranceles a productos rusos, de Brasil y de casi todos los países del mundo.

Por eso, la medida anunciada este jueves marca una diferencia con las amenazas anteriores, ya que no se trata de aranceles indiscriminados a productos o países, sino particulares a analizarse en cada caso.

La afectación a México podría ser mínima, ya que la mayoría del intercambio comercial está regido por el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y en la mayoría de los casos los productos provenientes del norte ingresan a México sin aranceles.

Lo que no explicó el mandatario estadounidense es si estos aranceles recíprocos sustituyen a las anteriores amenazas, como las hechas a México y que entrarían en vigor los primeros días de marzo o las prometidas al acero y al aluminio que comenzarían el 12 de marzo.

Ojalá se trate de aranceles que suspendan a los otros aranceles, eso representaría que, en palabras vulgares, Trump le bajó de huevos y comenzará negociar, como lo explica indirectamente su secretario de comercio, al señalar que sus “aranceles recíprocos” o “aranceles espejo” (como se les conoce en el argot comercial) se harán país por país y producto por producto.

Aunque en principio, podría considerarse una moderación en el tono de su política comercial, habrá que esperar a lo que suceda en los próximos días.

Dice el filósofo del metro: pensar no empobrece, castigar sí.

Tianguis

La campaña “Hecho en México” rebasó las fronteras de nuestro país y fue promovida en Estados Unidos. Concretamente en Florida, durante el LatAm Trade Show. De acuerdo con la secretaría de Economía con esta presentación se inició la promoción internacional de esta campaña. De acuerdo con la dependencia esa exposición comercial ha puesto en contacto a más de 100 empresas mexicanas de los sectores agroindustrial, destilados y médico con 37 distribuidores del estado de la Florida. En total, informó, se han celebrado o celebrarán 380 reuniones de trabajo entre productores mexicanos y potenciales compradores de la Florida. Dentro de los acuerdos concretos se aumentará la distribución de tequilas, mezcales, rones, chocolates, aguacates y hasta atún de Chiapas… La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Altagracia Gómez, dijo ante legisladores  que a pesar de la posible imposición de aranceles de Estados Unidos y del ruido que habrá este año, México “tiene la oportunidad de ser líder en la nueva forma de globalización”, en la cual la economía de mercado ya no se puede autorregular.  En un foro organizado por la Cámara de Diputados, la empresaria resaltó la importancia del Plan México en este escenario y consideró que, antes de hacer predicciones sobre cómo puede afectar a México la política arancelaria de Washington, es necesario saber con detalle a qué países y bienes comerciales se les va a imponer. Hacer predicciones de posibles daños a la economía nacional sin saber esos datos “no es lo más responsable”, agregó… La solidez de la economía mexicana ha quedado de manifiesto en los reportes entregados por las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, las cuales aumentaron sus ingresos en más de dos dígitos durante 2024. A pesar de que aún no concluye el periodo de reportes, analistas estiman que se han presentado resultados positivos. Intercam, estimó que una muestra de 24 empresas permite asegurar que sus ingresos se incrementaron 15.1 por ciento, mientras que las utilidades antes de impuestos crecieron 19.5 por ciento. Mientras que Banorte  señaló que las empresas del Índice de precios y cotizaciones del mercado bursátil mexicano presentan resultados positivos, especialmente en sectores financieros y cementeros, con un crecimiento estimado en ventas del 12 por ciento y utilidades antes de impuestos de 19 por ciento… La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, que agrupa a tiendas, hoteles, restaurantes y tiendas comerciales, calculó que el 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, generará una derrama económica por 32 mil 500 millones de pesos, cifra 16 por ciento superior a la del año pasado, cuando se alcanzaron 28 mil millones. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), calculó que 54 por ciento de la población destinará hasta 600 pesos en regalos y actividades relacionadas con la celebración, 15 por ciento gastará entre 601 y 900 pesos, 14 por ciento invertirá entre 901 y mil 200 pesos. Finalmente y 17 por ciento de los consumidores planea desembolsar entre mil 201 y mil 500 pesos. Pero tenga cuidado porque las estafas románticas dejan a cibercriminales hasta 600 millones de dólares al año…. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó este miércoles un informe que el desempleo en América Latina, en el cual indica que la desocupación se ubicó en 6.1 por ciento en la región, por debajo del 6.5 por ciento del año previo, ingresando a una “relativa estabilidad” en los principales indicadores laborales a cinco años de la aparición de la pandemia del COVID-19. En este sentido, la tasa de desempleo en México al cierre del año pasado se ubicó en 2.4 por ciento, lo que significa  un nivel de casi la mitad de la que se vive en el subcontinente latinoamericano y del Caribe. Ana Virginia Moreira, directora de la OIT para América Latina y el Caribe, en un comunicado, que salvó en México, Brasil y Argentina, en el resto de los países las ocupaciones informales crecieron en la región con un avance de  entre 48 y  70  por ciento del aumento neto de trabajo en el último año… Hay preocupación entre los anfitriones en distintas plataformas de estancia turística eventual luego de las declaraciones que realizó la semana pasada el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas, ratificando que no planean eliminar el límite al 50 por ciento de las noches por año. Estos anfitriones sienten que continúan siendo estigmatizados y discriminados debido a los grandes especuladores que poseen edificios enteros que operan como hoteles clandestinos, muchos de los cuales (hasta el 80 por ciento) ofrecen sus servicios en varios medios tradicionales y digitales, incluyendo sus propios canales de comercialización, acaparando decenas de viviendas a la vez y, probablemente, siendo el principal foco de desplazamiento de habitantes en algunas de las colonias centrales de la Ciudad de México. Los anfitriones temen por el futuro de este servicio que les ha permitido a personas de todo tipo, incluyendo mujeres, adultos mayores y micro emprendedores participar en una actividad productiva que es parte fundamental de su economía familiar gracias a la oferta y uso de un espacio subutilizado de su vivienda que al mismo tiempo suele ser su patrimonio. Por lo que reclaman un trato diferencial respecto a los hoteles disfrazados, además de que puedan acceder al 100 por ciento de los derechos que tienen sobre sus inmuebles… Posadas, informó que sumó a su portafolio  el  tradicional hotel Sumiya de Cuernavaca, Morelos. Concretamente operará en la cadena Grand Fiesta Americana y lo que busca es fusionar la tradición japonesa con la calidez de la hospitalidad mexicana. Con este nuevo espacio, la compañía suma una opción exclusiva para los viajeros que buscan descanso, una experiencia cultural y contacto con la naturaleza en la Ciudad de la Eterna Primavera… Las exportaciones agropecuarias de México alcanzaron un valor de 23 mil 355 millones de dólares en 2024, lo que representó un máximo histórico y un incremento de 7.1 por ciento con relación al 2023, cuando sumaron 21 mil 784 millones de dólares, de acuerdo con información del INEGI y el Banco de México. Los productos que más contribuyeron fueron: jitomate, aguacate, pimiento, fresas frescas y hortalizas frescas. Sin embargo, un segmento que comenzó a frenar el crecimiento de las exportaciones del sector primario a fines del año pasado, es el de las ventas de ganado de México a Estados Unidos,  por una suspensión del gobierno estadounidense que entró en vigor a finales de noviembre de 2024. De acuerdo con las estadísticas  nueve de cada diez dólares de las exportaciones agropecuarias mexicanas se dirigen a Estados Unidos… El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) es uno de los más puntuales del mundo. Por eso, recibió el reconocimiento Cirium de la empresa del mismo nombre, considerada como la más importante del sector aeronáutico.  El reconocimiento fue otorgado por un desempeño en puntualidad de 84.04 por ciento, solo superado por  los aeropuertos Rey Khalid de Riad (86.65), y el Jorge Chávez de Lima (84.57). Francisco Escamilla, oficial mayor de la Secretaría de Marina, comentó que este resultado es parte de los dos años y medio de trabajos dedicados en el reordenamiento de los espacios de tiempo asignados a las aerolíneas para los despegues y aterrizajes…  Debido a que en México, solo 13 por ciento de los asientos en los Consejos de Administración de empresas públicas están ocupados por mujeres, Decididas Summit 2025, intenta aumentar este porcentaje. Este evento se realizará el 27 y 28 de febrero y reunirá a más de 700 líderes y agentes de cambio de diferentes sectores y de 15 países. En su agenda considera ponencias de figuras destacadas como la empresaria Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización; Regina García Cuellar, directora general de la Asociación de Bancos de México; Lorena Ochoa exgolfista; Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup y la actriz Eréndira Ibarra y entre otras… Por cierto que Banco Santander llevará a cabo, el 21 de febrero,  la Primera Feria Nacional de Inclusión Laboral y Financiera para personas con discapacidad, personas mayores, comunidad LGBT+, entre otras. Se realizará simultáneamente en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey y se prevé una oferta de 150 vacantes para las distintas áreas que conforman este banco… En la quinta edición del Encuentro Ternium ProPymes 2025, se reconoció la trayectoria y liderazgo de Pymes mexicanas. En este evento se contó con la participación del gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda; el número uno de Ternium, Máximo Vedoya; César Jiménez, Presidente Ejecutivo de Ternium para México, y la directora institucional de Ternium México, Judith Garza, además presencia de emprendedores, autoridades y líderes de la industria. Durante su intervención, el CEO de Ternium, Máximo Vedoya, dijo, sobre los aranceles al acero y el aluminio  que “México, Estados Unidos y Canadá enfrentan un enemigo común, y el TMEC es el escudo más efectivo para recuperar la manufactura, y hacer crecer el empleo y el valor agregado que por más de 20 años se fue perdiendo frente al avance desleal de China”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *