URGE PLAN DE SANEAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE LA CUENCA VALLE DE BRAVO

Valle de Bravo, Estado de México.

Frente al lago que alguna vez fue símbolo de riqueza natural y orgullo turístico, la presidenta del PRI en el Estado de México, Cristina Ruiz Sandoval, alzó la voz para denunciar lo que calificó como un abandono sistemático a la cuenca de Valle de Bravo.

Acompañada por legisladores y miembros de su partido, la también senadora ofreció una conferencia de prensa en este Pueblo Mágico, donde pidió la presentación urgente de un Plan Integral de Saneamiento y Recuperación. Con estudios de la UNAM como respaldo, advirtió que el embalse enfrenta un proceso avanzado de eutrofización, derivado de la descarga constante de aguas residuales domésticas y agrícolas que llegan por afluentes como El Tizate o Las Flores.

“El agua que llega a la presa está contaminada; muchas plantas tratadoras no funcionan o lo hacen parcialmente. Esto es ya una emergencia ambiental”, afirmó Ruiz Sandoval. Propuso iniciar con una inversión de al menos 500 millones de pesos para rehabilitar plantas de tratamiento, frenar la deforestación, reforestar áreas degradadas y proteger los ríos que alimentan la presa.

La dirigente estatal del PRI señaló que la situación no es reciente, pero se ha agravado por la falta de acción gubernamental. Recordó que en 2023, la presa registró un mínimo histórico de 24 % de su capacidad, cifra que —dijo— representa solo una parte del problema.

Datos de la plataforma Global Forest Watch también fueron mencionados: entre 2001 y 2020, Valle de Bravo perdió 799 hectáreas de cobertura forestal, lo que contribuye a la pérdida de agua y a la fragilidad del ecosistema.

Ruiz Sandoval propuso la creación de una Comisión de la Cuenca Amanalco–Valle de Bravo, integrada por dependencias federales y estatales, autoridades municipales, ONG, grupos ambientalistas, universidades y vecinos. El objetivo: coordinar esfuerzos y garantizar el rescate de este sistema estratégico para el Valle de México.

Durante su intervención, también criticó la reducción del presupuesto destinado al sistema Cutzamala por parte del gobierno federal. Según dijo, con Morena al frente, la inversión anual es de 145 millones de pesos, un 40 % menos que el promedio asignado entre 2012 y 2018, bajo gobiernos priistas.

“No se trata de desprestigiar al municipio”, aclaró, “sino de encender las alarmas para que se tomen decisiones antes de que el daño sea irreversible”.