La revista digital “Yo por la Justicia”, del Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex), ha ampliado su alcance a nivel internacional, con consultas provenientes de países como Argentina, España, Estados Unidos, China e India. Esta plataforma, presentada en la Feria Internacional del Libro del Estado de México (Filem), facilita la difusión de información sobre temas sensibles como adopciones, juicios testamentarios y reformas judiciales.


La revista, lanzada en 2017, cuenta con secciones dedicadas a temas de calidad humana, mediación y justicia restaurativa. Con su formato interactivo y navegación intuitiva, ha logrado adaptarse a los hábitos de consumo actuales, alcanzando públicos diversos a nivel global. La versión digital ha sido reconocida por su transparencia y accesibilidad, destacando en concursos de buenas prácticas en México.
Desde su digitalización en 2018, la revista ha publicado más de mil artículos, siendo consultada mayormente por personas de entre 35 y 45 años. Su éxito internacional ha posicionado al sitio web como una fuente confiable para visibilizar el trabajo del PJEdomex y promover la justicia de manera accesible y transparente.