El peso iniciĆ³ la jornada en alrededor de $16.65 spot: CIBanco

Reporte Diario

El peso mexicano inicia la jornada alrededor de $16.65 spot, sin grandes variaciones a pesar de las mĆŗltiples referencias, entre las que destacan los muy positivos resultados trimestrales de la empresa Nvidia, las minutas de la Fed dadas a conocer ayer donde algunos integrantes consideran la opciĆ³n de volver a subir la tasa de interĆ©s y la cifra de inflaciĆ³n en MĆ©xico de la primera quincena de mayo, que en tĆ©rminos generales mostrĆ³ un rebote a tasa anual ligeramente mayor a lo anticipado. Por el resto del dĆ­a, el tipo de cambio podrĆ­a fluctuar entre los $16.57 y $16.72 (el euro entre $1.082 y $1.088).

Las minutas de la Ćŗltima reuniĆ³n celebrada por la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos mostraron que serĆ” necesario mĆ”s tiempo de lo previsto para obtener la confianza necesaria sobre el progreso de la inflaciĆ³n hacia el 2% y asĆ­ iniciar los recortes de tasas de interĆ©s.

AdemĆ”s, los miembros del banco central aseguran que la actual postura de la polĆ­tica monetaria es restrictiva, aunque seƱalaron su incertidumbre sobre el grado de restrictividad. En este sentido, las actas no descartan que pueda haber nuevas subidas de tasas en este ciclo, en caso de que los riesgos para la inflaciĆ³n se materialicen, despuĆ©s de que en los primeros meses del curso haya habido datos ā€œdecepcionantesā€. El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha reiterado que es improbable que el prĆ³ximo paso del banco central estadounidense sea una subida de tasas, pero tras la publicaciĆ³n de las minutas queda patente que no todos los miembros del comitĆ© de polĆ­tica monetaria opinan lo mismo.

Por otro lado, una vez mĆ”s, y a pesar de que las expectativas en torno a sus cifras eran muy elevadas, el gigante tecnolĆ³gico Nvidia ha superado todas las previsiones con sus resultados. La compaƱƭa sigue cumpliendo con las altas exigencias del mercado. AdemĆ”s, no muestra ni la mĆ”s mĆ­nima seƱal de agotamiento como lĆ­der indiscutible en la revoluciĆ³n de la inteligencia artificial (IA). La empresa reportĆ³ un crecimiento de 628% en su utilidad, mientras que sus ingresos lo hicieron por 262%. 

En materia econĆ³mica, en EUA las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo cayeron en ocho mil a 215 mil, por debajo de las 220 mil pronosticadas, todavĆ­a un reflejo de la fortaleza del mercado laboral.

En la Eurozona, la actividad del sector privado de la regiĆ³n se ha acelerado en mayo a mĆ”ximos de doce meses, segĆŗn la lectura preliminar del Ć­ndice compuesto de gestores de compra (PMI), que ha alcanzado los 52.3 puntos desde los 51.7 del mes anterior. a recuperaciĆ³n econĆ³mica en la eurozona cobrĆ³ Ć­mpetu en mayo.  La expansiĆ³n en general de nuevo fue impulsada por el sector servicios, cuya actividad comercial aumentĆ³ por cuarto mes consecutivo. Mientras tanto, la producciĆ³n manufacturera siguiĆ³ cayendo, extendiendo la secuencia actual de declive a catorce meses.

En el plano polĆ­tico internacional, destaca la decisiĆ³n del primer ministro britĆ”nico, Rishi Sunak, de adelantar las elecciones al prĆ³ximo 4 de julio. La oposiciĆ³n laborista parte como gran favorita para hacerse con el triunfo en las elecciones, con veinte puntos de ventaja en algunas encuestas, frente a los conservadores de Sunak, que llevan catorce aƱos en el poder.

Por su parte, es noticia tambiƩn los ejercicios militares que China estƔ realizando en TaiwƔn, con docenas de aviones de combate y con misiles reales. Los ejercicios, en los que participaron las fuerzas terrestres, aƩreas y marinas, se produjeron en el estrecho de TaiwƔn y en pequeƱas islas controladas por Taipei, tres dƭas despuƩs de que Lai Ching-te asumiera la presidencia de la isla

En MĆ©xico, en la primera quincena de mayo de 2024, los precios disminuyeron 0.21 % respecto a la quincena anterior, reducciĆ³n menor a la anticipada. Con este resultado, la inflaciĆ³n general anual sube a 4.78%. El Ć­ndice de precios subyacente aumentĆ³ 0.15 % a tasa quincenal y 4.31 % a tasa anual, con lo que mantiene su tendencia a la baja en tĆ©rminos anuales.

Asimismo, en el primer trimestre de 2024 y con cifras desestacionalizadas, el PIB aumentĆ³ 0.3 % a tasa trimestral, una dĆ©cima mĆ”s a lo reportado inicialmente en la estimaciĆ³n oportuna. Por componente y con series ajustadas por estacionalidad: las actividades primarias subieron 1.7 % y las terciarias, 0.6%. Esto mientras las actividades secundarias descendieron 0.5 %. A tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB incrementĆ³ 1.9 %.

Las principales bolsas en el mundo operan con resultados positivos, incorporando el sĆ³lido reporte de Nvidia y toda la especulaciĆ³n en torno a los futuros pasos de la Fed.

Deja un comentario

Tu direcciĆ³n de correo electrĆ³nico no serĆ” publicada. Los campos obligatorios estĆ”n marcados con *