El peso se presiona un poco hacia $20.65 spot: CIBanco

Reporte Diario

El peso mexicano se presiona un poco, por momentos hacia $20.65 spot, con los operadores asimilando el reciente reporte de inflación estadounidense del mes de enero, el cual reportó incrementos mayores a los esperado. Los inversionistas también están en espera de la comparecencia del presidente de la Fed ahora en la cámara de Representantes, asimilando y con los operadores atentos a lo que pueda seguir haciendo y diciendo Trump. Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $20.52 y $20.72 spot (el euro entre $1.029 y $1.035).

El informe de inflación de enero de Estados Unidos acapara este miércoles la atención de los mercados financieros globales.

Los precios al consumidor se aceleraron un poco en enero y registraron aumentos por arriba de lo anticipado. A tasa mensual, la inflación subió 0.50%, su mayor incremento desde agosto de 2023. Con ello, la tasa anual sube una décima a 3.0%, cuando se esperaba que se mantuviera sin cambios, y se trata de su cuarto mes consecutivo al alza después de que el índice bajara en septiembre del año pasado a su nivel más bajo desde febrero de 2021. Por su parte, el rubro subyacente, aquel que excluye bienes volátiles como energéticos y agropecuarios, se incrementó 0.4% mensual, el más alto aumento desde marzo del año pasado, con lo que en términos anuales sorprende al subir a 3.3%, tras una expectativa de 3.1%.

Este reporte de precios genera algo de incertidumbre sobre los futuros pasos de la Fed en materia de tasas de interés y abona un poco en las preocupaciones de eventuales presiones inflacionarias derivadas de las restricciones a la oferta puestas en marcha por Donald Trump, como los aranceles o la deportación de inmigrantes.

Así, el mercado especula que el banco central estadounidense prolongará aún más la pausa en el recorte de tasas de interés. Previo al reporte, el mercado le apostaba a que habría un recorte en todo el 2025 y que este sería en la reunión de julio.

En este sentido, es muy probable que Jerome Powell, presidente de la Fed, será cuestionado por estos datos de inflación cuando comparezca hoy a las 9am ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.

Powell evitó ayer martes referirse a la política arancelaria de Donald Trump durante su comparecencia ante el Comité Bancario del Senado, y reiteró sus comentarios anteriores de que la Fed no tiene prisa por bajar las tasas de interés, después de que el banco central decidiera no tocara los tipos en la primera reunión de 2025 a la espera de comprobar el impacto de las políticas de Donald Trump sobre la economía.

Pese a que repetirá su discurso, cualquier novedad durante el turno de preguntas de los congresistas puede mover el mercado.

Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para reducir “significativamente” la plantilla de la Administración pública y otorgar más poder al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), el organismo que está bajo la supervisión de Elon Musk.

Además, tras el anuncio de Trump el fin de semana sobre la imposición de aranceles recíprocos a algunos socios comerciales de los Estados Unidos, el asesor de Comercio y Manufactura Peter Navarro adelantó que estos no serán anunciados durante esta semana.

Las principales bolsas en el mundo operan con resultados mixtos, muy atentas a todo lo relacionado con los temas de política monetaria y comercial, así como la temporada de reportes corporativos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *