Reporte Diario
El peso mexicano se presiona un poco, por momentos hacia $20.65 spot, mientras Donald Trump acapara el protagonismo. El presidente estadounidense domina la escena geopolítica y comercial, después de anunciar este miércoles el inicio de conversaciones con Rusia para terminar con la guerra de Ucrania, y la posible imposición de aranceles recíprocos a todos sus socios comerciales. Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $20.50 y $20.74 spot (el euro entre $1.036 y $1.043).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo una conversación telefónica con su par ruso, Vladimir Putin, en la que ambos mandatarios han acordado comenzar “inmediatamente” las negociaciones para poner fin a la guerra de Ucrania.
Trump ha afirmado que se reunirá con Putin “por primera vez” en Arabia Saudita, mientras los países de la OTAN celebrarán a partir de este viernes la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde es muy probable se tratará este asunto y se intentará esbozar un plan de paz.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, también se mostró dispuesto a iniciar conversaciones, después de otra llamada de Trump.
En paralelo, Trump sigue siendo protagonista por su política comercial, ya que tiene la intención de anunciar los detalles de los aranceles recíprocos este mismo jueves. El mandatario tiene agendado firmar órdenes ejecutivas a partir de las 12pm, por lo que una de ellas podría estar relacionada a este tema. Su asesor comercial, Peter Navarro había comentado hace dos días que estos no serían anunciados durante esta semana.
Este será un nuevo paso en la política comercial del presidente estadounidense, que esta misma semana firmó un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio, con el objetivo de proteger a sectores clave de la economía nacional.
Al mismo tiempo, de acuerdo con la agencia de noticias AFP, los aranceles del 25% al acero y al aluminio se sumarán a los del 25% sobre los bienes mexicanos y canadienses ya impuestos, pero en suspenso durante un mes. Si las tarifas impuestas a Canadá y México para incitarlos a controlar la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo entran en vigor el 1 de marzo, el acero y el aluminio producidos por los dos países serán gravados en total con un 50% a partir del día 12 de ese mes. Este tipo de especulaciones florecen debido a la ambigüedad con la que sigue manejando el tema Trump.
Todo lo anterior mientras los mercados continúan asimilando el reporte de ayer de inflación de EUA. El proceso desinflacionario se ha estancado en EUA, lo que deja a la Reserva Federal con escaso margen para reducir tasas de interés en el corto plazo. Todo ello ha sucedido antes de poder determinar si los nuevos aranceles que pretende aplicar la Administración Trump van a tener o no impacto en la evolución de los precios y en qué medida lo tendrán. El reporte de precios sirvió para que Powell se reafirmase en el Senado respecto a la necesidad de mantener un sesgo restrictivo en la política monetaria, ya que todavía queda camino en su objetivo de bajar la inflación al 2%.
En materia económica, en EUA las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo bajaron en siete mil a 213 mil, mientras los precios al productor superaron expectativas con un aumento mensual de 0.4%, con lo que la tasa anual rebota al 3.5%, máximos desde febrero de 2023. Las principales bolsas en el mundo operan con resultados mixtos, por la posibilidad de un tratado de paz en Ucrania, pero con las dudas que sigue generando Trump por la imposición de aranceles recíprocos.