Un nuevo pacto para una mejor migración

Por la Espiral

Claudia Luna Palencia

La UE en general estĆ” desbordada de migrantes ilegales que estĆ”n llegando por rutas terrestres, aĆ©reas y marĆ­timas: de acuerdo con la Agencia Europea de Fronteras (Frontex) en 2023, Europa recibió mĆ”s de 331 mil 600  inmigrantes ilegales. Solo por la ruta marĆ­tima, hacia Canarias, EspaƱa recibió 32 mil llegadas de inmigrantes en cayucos o lanchas improvisadas para alcanzar sus costas.

          La propio, Ylva Johansson, comisaria europea del Interior, reconoce que la Comisión Europea estĆ” muy consciente de la enorme presión que estĆ”n padeciendo los europeos.

          A su vez, Ursula Von der Leyen, habla de una enorme prueba, un desafĆ­o humano, para la unidad de los europeos que obliga a la bĆŗsqueda de consensos y a mostrar solidaridad entre los paĆ­ses. AdemĆ”s de la convergencia entre todos por reforzar la vigilancia y perseguir a los traficantes de personas se reforzarĆ”n los mecanismos de Frontex.

          En la UE, los polĆ­ticos demoraron tres aƱos de agrios debates y casi una dĆ©cada para ponerse de acuerdo y finalmente lograron  un nuevo Pacto sobre Migración y Asilo que entrarĆ” en vigor a partir del primer semestre del aƱo y tendrĆ” un perĆ­odo de dos aƱos de transición para que, de forma homogĆ©nea, quede integrado en los veintisiete paĆ­ses miembros.

          Este nuevo acuerdo incluye una polĆ­tica de reparto de cupos de inmigrantes ilegales, como lo han pedido EspaƱa, Italia y Grecia tres de los paĆ­ses con las mayores presiones migratorias puestos en el mapa de los traficantes de personas que utilizan rutas bien conocidas para introducir, diariamente decenas de personas por las vĆ­as marĆ­timas del MediterrĆ”neo.

          El nuevo Pacto permitirĆ” a los paĆ­ses tener una mayor capacidad de operación y de gestión para todos esos flujos humanos que llegan en su mayorĆ­a sin hablar el idioma local; sin papeles y casi nunca aportan datos como la  edad o el lugar de origen. Las leyes europeas migratorias protegen a los menores de edad de la expulsión y encausa su reubicación en centros de acogida; por eso, todos quieren pasar por menores de edad.

          ĀæCuĆ”les son los principales cambios del Pacto sobre Migración y Asilo? Primero, resuelve el tema del reparto de cupos: ā€œA cada paĆ­s de la UE se le asignarĆ” una parte de las 30 mil personas totales que se espera que el bloque acoja por aƱo en su sistema migratorio. Para el reparto, serĆ” considerado el tamaƱo del paĆ­s, su PIB y su presión demogrĆ”ficaā€.

          La resistencia para recibir cuotas de inmigrantes tradicionalmente mostrada por los paĆ­ses del este de la UE, fundamentalmente por HungrĆ­a y Polonia, se subsanan  en el Pacto:  los paĆ­ses que no estĆ©n dispuestos a recibir sus respectivos cupos de inmigrantes ilegales deberĆ”n pagar 20 mil euros por persona rechazada al aƱo.

          Margaritis Schinas habla del Ć©xito de este gran convenio en tĆ©rminos de hacer mĆ”s homogĆ©neos los mecanismos de solidaridad entre todos los socios europeos porque hay unos paĆ­ses que tienen una enorme presión migratoria que estĆ” asfixiando a sus economĆ­as.

          Otro de los aspectos relevantes de este documento es que los veintisiete paĆ­ses miembros del club europeo contarĆ”n con un nuevo procedimiento fronterizo acelerado para regresar a sus paĆ­ses de origen a los inmigrantes ilegales que no reĆŗnan los requisitos para solicitar asilo. Antes de estos cambios, el proceso de expulsión solĆ­a durar varios aƱos.

          Gracias al Pacto, estas reclamaciones de asilo serĆ”n tramitadas en un plazo mĆ”ximo de doce semanas y cuando las personas sean rechazadas serĆ”n devueltas a sus respectivos paĆ­ses de origen en menos de tres meses.

A COLACIƓN

          La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, habla de la necesidad de contar con los mecanismos para agilizar que las personas ilegales que incluso se niegan a cooperar con las respectivas autoridades, al negarles información esencial, y que no cumplan con los requisitos de asilo, puedan ser expulsadas mĆ”s rĆ”pidamente.

          El aƱo pasado, a las costas italianas, que son la principal puerta de entrada a Europa llegaron casi 200 mil inmigrantes. Solo en tres dĆ­as, durante los meses de septiembre, Italia recibió 10 mil personas desde ultramar.

          Meloni seƱala una crisis migratoria que amenaza con colapsar los servicios sanitarios y asistenciales: los centros de acogida tienen capacidad  promedio para alojar a 400 personas, por ende, las autoridades italianas han debido recurrir a  utilizar hoteles para el alojamiento temporal.

          A EspaƱa, lo hicieron 56 mil 852 inmigrantes irregulares, segĆŗn datos de Frontex siendo las islas canarias  el principal punto de llegada por la vĆ­a marĆ­tima por su ubicación en el AtlĆ”ntico, frente a la costa noroeste de Ɓfrica. Se trata sobre todo de personas que salen de Senegal, de Marruecos, Gambia y Guinea muchos son menores no acompaƱados.

          Para el presidente de EspaƱa, Pedro SĆ”nchez, este acuerdo alcanzado de forma consensuada en la UE, permitirĆ” revisar el sistema europeo de migración y de asilo lo que ayudarĆ” a agilizar los procesos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *