Julio 16, 2025

Últimas Noticias

Asiste Raciel Pérez Cruz a presentación de mando único oriente del EdoMéx ¿Mano negra en la Comisión Bancaria? Europa tiembla ante el desafío de Trump El peso mexicano cotiza en alrededor de $18.80 spot: CIBanco Ofrecen apoyo económico y atención a mujeres en situación de violencia Reduce EdoMéx homicidios a su nivel más bajo en casi una década Asisten más de 50 mil personas al Festival de las Luciérnagas Votan hoy por la próxima rectoría de la UAEMéx Arranca bacheo de la Vialidad Mexiquense en Coacalco UAEMéx transforma UAP Tianguistenco a Centro Universitario Garantizan agua a familias, escuelas y hospitales con captación pluvial Declaran 187 exfuncionarios de Tlalnepantla por presunta corrupción Disminuye 50% homicidio doloso en Valle de Chalco: Delfina Gómez Reconocen a Laetitia Thollot con Premio Único de Cuento Infantil

Cicatrización de heridas con hongos, alternativa científica y natural

Sábado 05 de Julio del 2025
Redaccion Antena125

  • Estudios científicos sobre cuatro especies de hongos sugieren nuevas posibilidades para curar lesiones

En la naturaleza existen organismos con propiedades curativas que son poco conocidas, pero es importante su aportación a la ciencia. Los investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) Oscar Montiel y María González, en el texto “El poder curativo de los hongos: una solución natural para la cicatrización”, publicado en la revista Universitaria, describen características de los hongos que ayudan contrarrestar algunas amenazas dentro del organismo humano.


La medicina tradicional analizada en investigaciones científicas modernas ha recuperado varios elementos como alternativas naturales. Las especies Ganoderma lucidum, Ganoderma tsugae, Agaricus blazei y Phellinus gilvus, mencionadas en el texto de los investigadores, contienen polisacáridos que han demostrado ser efectivos en la curación de heridas al interactuar con el sistema inmunológico.


Explican que los polisacáridos de los hongos son moléculas de gran tamaño que desempeñan funciones de regeneración: brindan estructura, almacenan y transportan nutrientes para la cicatrización de algunas lesiones.


El mecanismo de los inmunoestimulantes “aumenta la infiltración de macrófagos en la lesión, estimula la regeneración de tejidos e incrementa la síntesis de colágeno”.


Estos hallazgos, concluyen los expertos de la UAEMéx, no solo resaltan la importancia de los polisacáridos fúngicos en diversas áreas terapéuticas, sino que también sugieren nuevas posibilidades en el campo de la medicina. Los hongos ofrecen una ventana a un futuro donde los recursos naturales se conviertan en una farmacia confiable y efectiva, finalizan los académicos.


Si te interesa el tema, lee el artículo completo en la edición julio-agosto 2025:

https://hemeroteca.uaemex.mx/index.php/universitaria/