El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ha aprobado la convocatoria para que la ciudadanía se inscriba como observadora u observador electoral en el próximo Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025. La convocatoria estará abierta hasta el 7 de mayo.
La Consejera Electoral, Patricia Lozano Sanabria, destacó que la observación electoral es un pilar esencial para garantizar la legalidad y legitimidad del proceso electoral, fortaleciendo la confianza de la ciudadanía en las instituciones y en los principios rectores de la función electoral. Además, resaltó que la participación activa de observadoras y observadores refuerza la transparencia del proceso y asegura que se cumpla con las normativas establecidas.
Con el objetivo de promover la accesibilidad e inclusión, el IEEM ha publicado la convocatoria en formato braille, permitiendo que personas con discapacidad visual también puedan participar en esta labor cívica. La convocatoria ha sido difundida a través de diversos canales, incluidos los medios de comunicación, la página web del IEEM y sus redes sociales institucionales.
Los requisitos para participar como observador electoral son los siguientes: ser ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, no haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de partidos políticos, y no ser servidora o servidor público vinculado a programas sociales en cualquier nivel de gobierno, entre otros. Además, los interesados deberán tomar un curso de capacitación y presentar una solicitud de acreditación con dos fotografías tamaño infantil y una copia de la Credencial para Votar vigente.
Asimismo, durante la sesión, el Consejo General aprobó la creación de las Comisiones Especiales de Vinculación con el Instituto Nacional Electoral (CEVINE), de Seguimiento a Cómputos (CESC) y de Vinculación con Órganos Desconcentrados (CEVOD). Estas comisiones tendrán la tarea de coordinar y supervisar aspectos clave del proceso electoral y su vinculación con los distintos órganos involucrados.
La CEVINE será presidida por la Consejera Electoral, Patricia Lozano Sanabria, y contará con la participación de las Consejeras Paula Melgarejo Salgado y Sayonara Flores Palacios. La CEVOD será encabezada por la Consejera Electoral, Karina Ivonne Vaquera Montoya, y conformada por las Consejeras Paula Melgarejo Salgado y Sayonara Flores Palacios. Por su parte, la CESC estará liderada por la Consejera Electoral, July Erika Armenta Paulino, y también integrará a las Consejeras Paula Melgarejo Salgado y Patricia Lozano Sanabria.