- Con tu compra apoyarás a 30 maestras y maestros artesanos de 20 municipios del Estado de México
- Este evento se realizará del 13 al 16 de febrero en un horario de 10:00 a 18:00 horas
Las artesanías mexiquenses a diferencia de otros regalos efímeros, se convierte en un recuerdo constante de tus sentimientos. Cada vez que tu ser querido vea esa pieza única, revivirá el momento en que se la obsequiaste y la conexión que comparten.
Este 14 de febrero, la Secretaría de Cultura y Turismo y el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), se convierten en tus aliados con una venta especial del “Día del Amor y la Amistad.”
No pierdas la oportunidad de obsequiar artesanías como corazones de barro moldeados y pintados a mano, dijes, piezas de obsidiana, aretes, collares, ajedreces, arracadas, carteras, tarjeteros de piel y figuras de cuerno y hueso, todo hecho con el corazón y las manos de los artesanos mexiquenses.
Esta venta especial se llevará a cabo del 13 al 16 de febrero en el Parque de la Ciencia Fundadores, en Avenida Sebastián Lerdo de Tejada, No. 103, colonia Centro, en Toluca, de 10:00 a 18:00 horas.
La gastronomía mexiquense también estará presente, habrá oferta de dulces tradicionales, nieves, conservas, salsas, mermeladas, sales y condimentos, así como licores y destilados de agave.
También habrá una variedad de textiles bordados y tejidos entre los que destacan las pulseras, los quexquemetl, chalecos, separadores, muñecas, cestería de palma, entre otros.
Para esta gran venta están invitados 30 maestras y maestros artesanos mexiquenses con venta directa de artesanías de las ramas de talabartería, madera, fibras vegetales, textiles, gastronomía; así como de lapidaria y cantera; alfarería y cerámica, y de hueso y cuerno.
Participarán artesanos de Toluca, Santiago Tianguistenco, Lerma, Ocoyoacac, Jiquipilco, Metepec, San Felipe del Progreso, Almoloya de Juárez, San Mateo Atenco, San Antonio la Isla, Temoaya, Villa de Allende, Atizapán, Xalatlaco, Tepotzotlán, Cuautitlán Izcalli, San Martín de las Pirámides, Villa del Carbón, Zinacantepec y Malinalco.